Un tema incómodo del que debemos hablar: la planificación familiar

Noticias Patrocinadas
sábado, 06 de mayo de 2023 - 19:40

La población mundial crece en promedio de 200.000 personas cada día, es decir 73 millones de personas al año. Estamos viviendo una explosión demográfica que tiene fuertes.

El Minilibro “¿Cuántas wawas deberíamos tener para que el planeta, Bolivia y la familia puedan vivir bien? Trata justamente los problemas de tener mucha más población lo que podemos sostener.

En esta ocasión, la Colección Minilibros nos invita a reflexionar sobre la planificación de cuántos hijos queremos y cuántas personas más podrían vivir en la Tierra sin agotar los recursos.

A nivel familiar, hace mucha diferencia tener 2, 4 o 6, ya que el tiempo y los ingresos debe dividirse entre todos ellos. En Bolivia, muchas veces la carga se distribuye en toda la familia, sobre todo en la abuelas, hermanas y tías.

Para el Estado, más población significa más inversión económica, como en educación, salud, infraestructura y justicia. A nivel social, las sociedades con alta velocidad de crecimiento tienen más conflictos internos, pobreza y más casos de violencia.

El crecimiento no se distribuye de forma igual. En Bolivia, el 67% de la población vive en las ciudades debido a las condiciones precarias del campo que obligan a migrar. Pero, las personas migrantes viven en condiciones de pobreza en las periferias marginales de las ciudades.

Uno de los problemas de la sobrepoblación es la escasez de alimentos. Estamos explotando la tierra con tal intensidad que va a colapsar, afectando la disponibilidad de alimentos para todas las personas del mundo.

En el futuro, el petróleo se acabará y puesto que las maquinarias agrícolas funcionan en base a él, la producción disminuirá. También faltarán los abonos y agroquímicos hechos en base a petróleo.

El uso intensivo de químicos habrá envenenado la tierra haciendo que produzca menos, por la erosión y degradación de la tierra, el agua y el aire. La sobre explotación de aguas subterráneas provocará sequías. El cambio climático y la deforestación causarán inundaciones, heladas y sequías, provocando pérdidas de cosechas.

Mientras tanto, la población crece. Bolivia tiene la tasa de crecimiento más alta de Sudamérica, al mismo tiempo que aumenta su importación de alimentos y destruye su naturaleza.

Frente a esta situación, el Minilibro propone aplicar una política poblacional integral, donde cada pareja decida el número de hijos que desea tener y el Estado garantice acceso a anticonceptivos, a salud reproductiva, a educación sexual, y a formación del personal médico.

Es la primera vez en la historia que nos enfrentamos a un crecimiento poblacional tan grande, así que debemos reflexionar sobre métodos de regulación del crecimiento que beneficien a toda la sociedad. Este Minilibro nos da algunas pautas para hacerlo.

Puedes encontrar este Minilibro, como a toda la Colección, a sólo 2 Bs. en: la Librería Armonía (La Paz), Flor de Leche Bistró (Santa Cruz) y Librería Ki-Sum (Cochabamba), o a través de la página de Facebook Minilibros. Para envíos al interior, contactarse al mail info@armonía.com.bo


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS