Rousseff pedirá intervención de ONU
Brasil y México elevan protestas contra el espionaje
Dilma reiteró su plan de fijar un marco global para proteger la privacidad en internet.Brasil y México elevaron esta semana el tono de sus reclamos tras nuevas denuncias de espionaje de Estados Unidos en América Latina y otras regiones del planeta, ante lo cual el presidente Barack Obama prometió ayer revisar tales prácticas, que generaron gran indignación mundial.
Ante el aluvión de críticas contra EEUU y las hasta el momento poco convincentes explicaciones de la Casa Blanca, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, reiteró su propuesta de adoptar un marco global para proteger la privacidad en internet, la cual, dijo, no debe ser vulnerada en nombre de la lucha contra el terrorismo en el mundo.
Brasil y México, mayores economías regionales, se unieron esta semana a Argentina, Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela y otros países latinoamericanos para condenar las denunciadas prácticas de la potencia del norte, que también salpican a socios europeos clave como Alemania, España y Francia.
La Presidenta brasileña, quien denunció que ella, funcionarios del Gobierno y empresas brasileñas fueron víctimas del supuesto espionaje estadounidense, señaló el jueves que es necesario que la ONU adopte un marco civil internacional para proteger la vida privada en el complejo ámbito de internet y la red global.
Rousseff, quien postergó una visita de Estado que tenía programada para este mes a Washington, en protesta por el espionaje, considera que las prácticas de EEUU suponen "una violación” de la soberanía de Brasil, "una afrenta” y "una falta de respeto” que no puede justificarse en nombre de la lucha contra el terrorismo global.
Por su parte, el canciller mexicano, José Antonio Meade, se reunió el jueves con funcionarios de Washington para analizar las denuncias, aunque no trascendieron detalles precisos.
El portavoz del Gobierno estadounidense, Jay Carney, dijo que la administración de Obama no va a hablar "públicamente” al respecto, avivando aún más la polémica.
Espionaje EEUU
España El Gobierno español convocó para el próximo lunes en el Ministerio de Asuntos Exteriores al nuevo embajador de EEUU en España, James Costos, para recabar información sobre un supuesto espionaje de EEUU.
Francia París sospecha que los servicios secretos de EEUU estaban detrás de un ataque informático que sufrió en 2012 la Presidencia gala.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos