Dan sentencia contra 11 miembros del Partido de los Trabajadores
Cuestionan responsabilidad de Lula en caso de corrupción
El exministro de la Presidencia José Dirceu era el eje de una red destinada a financiar campañas y sobornar a dirigentes políticos en el Parlamento brasileño.La opinión pública brasileña se cuestiona cuál es la responsabilidad del expresidente y líder histórico del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva, en el escándalo de corrupción conocido como menselao, que en su momento supuso sobornos a legisladores en el periodo de gobierno 2003-2010.
Ayer y tras una sentencia considerada "histórica” al involucrar a un partido en función de gobierno, 11 miembros de la cúpula del PT, entre ellos el influyente exministro de la Presidencia José Dirceu, comenzaron a cumplir una condena por corrupción y conspiración, señala la cadena de televisión Globo.
De hecho, José Luiz de Oliveira Lima, abogado de José Dirceu, dijo que tomará las medidas adecuadas para defender a su cliente y apelar la condena a 10 años y 10 meses de prisión por su participación en el escándalo.
Lima dijo que Dirceu respeta la decisión judicial, que debe ser detallada por la Corte.
Sin embargo, ayer varios analistas políticos se preguntaron por qué el Tribunal Supremo Federal no investigó a Lula da Silva, quien -según Bernardo Montes, politólogo y asesor de asuntos internacionales- "no podía quedar al margen de las decisiones asumidas en el seno de la cúpula de su partido político, cuya estructura piramidal pasaba necesariamente por el liderazgo del veterano dirigente sindical”.
E l expresidente no fue incluido entre los acusados porque el Supremo no halló pruebas suficientes en su contra.
En una entrevista con Radio Estadao, el analista Wálter Copiggi opinó que "Lula quedó al margen precisamente para evitar posibles daños colaterales en el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff”.
Por otro lado, Copiggi asegura que "Brasil dio al mundo una muestra de independencia de poderes al albergar el juicio del siglo contra jerarcas del propio partido de gobierno”.
Por otro lado, la prensa especializada interpretó el fallo judicial como un nuevo golpe al oficialismo en el año previo a las elecciones generales.
Según el diario O’Globo, el tribunal determinó la ejecución inmediata de las penas para la mayoría de los imputados en la causa, matiza El Mundo.
"Es bien significativo que el imputado con mayor relación con Lula cumpla una pena en régimen semiabierto. Creo que existe temor a que pueda salpicar a su buen amigo”, agrega el analista Bernardo Montes.
De momento, el exmandatario prefiere apoyar la candidatura de Xiomara Castro a la Presidencia de Honduras.
El caso menselao
Caso Se refiere a una red de corrupción tejida por el PT en 2002, cuando Lula ganó por primera vez las elecciones y que, según consideró probado la corte, sirvió para financiar campañas y sobornar a dirigentes de cuatro partidos que le dieron al Gobierno la mayoría parlamentaria que las urnas le habían negado.
Lula El expresidente aclaró en referencia al menselao: "Cuando la decisión se tome, estará tomada. Yo obedecía como presidente y ahora obedeceré como ciudadano”.
Tribunal El Tribunal Supremo Federal retomará a fines de este mes el proceso contra 14 acusados en el escándalo.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos https://www.paginasiete.bo/contacto/