Marchas en Asunción
Paraguayos se movilizan contra el nepotismo
viernes, 22 de noviembre de 2013 · 21:32
César Muñoz / Asunción
Diversos grupos de ciudadanos protestaron ayer contra el nepotismo como parte de un movimiento insólito en el país, que adoptó el rollo de papel higiénico como su bandera y está incentivado por las movilizaciones en otros países, sobre todo aquéllas en Brasil en julio.
La Asociación de Taxistas de Asunción anunció que hoy congregará sus automóviles frente al Congreso, mientras que en una plaza de Asunción habrá un foro para plantear nuevas acciones, incluida una protesta contra la corrupción en el Poder Judicial.
Se trata de un movimiento espontáneo y apartidista, convocado por las redes sociales, que sumó progresivamente a más participantes y que el pasado miércoles llenó una vía doble de más de tres kilómetros con una caravana de vehículos y después reunió a algunos miles de personas frente al Congreso.
Al contrario que en manifestaciones anteriores en Paraguay, por detrás no hay ningún partido o sindicato y los manifestantes ni siquiera tienen líderes claros.
En eso se asemeja al movimiento que sacudió a Brasil el pasado julio, que también tenía la corrupción en el Estado como uno de sus acicates y que llegó a reunir más de un millón de personas en una sola jornada en marchas por todo el país.
A pesar de ello, el presidente Horacio Cartes cumple hoy 100 días de gobierno y goza de un 80% de aprobación ciudadana, según una encuesta privada revelada ayer. (EFE)
Diversos grupos de ciudadanos protestaron ayer contra el nepotismo como parte de un movimiento insólito en el país, que adoptó el rollo de papel higiénico como su bandera y está incentivado por las movilizaciones en otros países, sobre todo aquéllas en Brasil en julio.
La Asociación de Taxistas de Asunción anunció que hoy congregará sus automóviles frente al Congreso, mientras que en una plaza de Asunción habrá un foro para plantear nuevas acciones, incluida una protesta contra la corrupción en el Poder Judicial.
Se trata de un movimiento espontáneo y apartidista, convocado por las redes sociales, que sumó progresivamente a más participantes y que el pasado miércoles llenó una vía doble de más de tres kilómetros con una caravana de vehículos y después reunió a algunos miles de personas frente al Congreso.
Al contrario que en manifestaciones anteriores en Paraguay, por detrás no hay ningún partido o sindicato y los manifestantes ni siquiera tienen líderes claros.
En eso se asemeja al movimiento que sacudió a Brasil el pasado julio, que también tenía la corrupción en el Estado como uno de sus acicates y que llegó a reunir más de un millón de personas en una sola jornada en marchas por todo el país.
A pesar de ello, el presidente Horacio Cartes cumple hoy 100 días de gobierno y goza de un 80% de aprobación ciudadana, según una encuesta privada revelada ayer. (EFE)
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos