El régimen de Bashar al Asad confirmó ayer que mostrará al mundo dónde está su arsenal.
EEUU presiona a Siria a pesar del plan de controlar armas químicas
Varios países preparan una resolución en el seno de Naciones Unidas.Estados Unidos mantiene su presión sobre el régimen de Bashar Al Asad, mientras que diversos países preparan un proyecto de resolución en la ONU para colocar las armas químicas de Siria bajo control internacional.Agencias / Washington y Damasco
Estados Unidos mantiene su presión sobre el régimen de Bashar Al Asad, mientras que diversos países preparan un proyecto de resolución en la ONU para colocar las armas químicas de Siria bajo control internacional.
El presidente estadounidense, Barack Obama, y sus homólogos de Francia, François Hollande, y de Reino Unido, David Cameron, acordaron examinar en la ONU la propuesta rusa sobre las armas químicas sirias.
Una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU, convocada por Rusia fue aplazada según fuentes diplomáticas por razones que la cadena de noticias CNN, definió como "estrictamente relacionadas con cuestiones diplomáticas”.
Diplomáticos franceses, británicos y estadounidenses iniciaron "conversaciones informales” sobre un proyecto de resolución francés, pero los analistas consideran que "persisten los desacuerdos sobre una eventual operación militar”.
"Estamos ante un momento crucial a la espera de la votación en el Congreso de EEUU”, explicó el politólogo, Edouard Ferré, a Radio Francia Internacional.
Por otro lado, Siria, que había aprobado la propuesta rusa, sostuvo ayer que estaba dispuesta a mostrar sus fábricas y arsenal de armas químicas.
"Estamos dispuestos a anunciar dónde se encuentran las armas químicas, cesar la producción de armas químicas y mostrar estas instalaciones a los representantes de Rusia, de otros países y de la ONU”, declaró el ministro sirio de Relaciones Exteriores, Walid Mualem, a la agencia rusa Interfax.
Rusia envió ayer detalles de su propuesta sobre Siria a EEUU, indicó el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, pocas horas después de señalar que Washington no esperaría "por mucho tiempo”, cita AFP.
Kerry afirmó que el régimen de Bashar al Asad controla unas mil toneladas de numerosos agentes químicos, incluyendo sarín y gas mostaza.
Aunque parte de ese arsenal está en "forma binaria” y debe ser mezclado antes de usar, el Gobierno dispone también de municiones principalmente con sarín, explicó el secretario de Estado ante una comisión del Congreso estadounidense.
En Moscú, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov -cuyo protagonismo en la crisis es cada vez mayor- reunió a la prensa para dar detalles sobre la iniciativa, que aclaró, no era "totalmente” rusa.
Precisamente mañana, la ciudad suiza de Ginebra será la sede de un encuentro bilateral entre Kerry y Lavrov, apunta EFE.
Esta cita podría definir el destino del conflicto sirio.