Tras el desastre del Airbus 320 en los escarpados Alpes franceses
La búsqueda de restos del avión accidentado se torna dramática
Los restos del aparato, prácticamente pulverizados, se extienden en un área de cuatro hectáreas, al igual que los cuerpos de los 150 ocupantes del vueloUn impresionante dispositivo técnico y humano desafió ayer a la montaña y al clima para acceder a la zona de los Alpes franceses donde, desde el martes, se extienden los restos del avión que se estrelló cuando cubría el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf.
Nueve helicópteros se relevaron, sin tregua, durante todo el día para llevar hasta la zona a gendarmes, militares, investigadores y forenses, en un dramático puente aéreo que sólo se detuvo con la caída de la noche.
En el lugar trabajan 400 gendarmes y militares, 300 bomberos y muchos investigadores.
La vía aérea aparece como la única viable para llegar a la zona montañosa, escarpada, donde los restos del aparato, prácticamente pulverizados, se extienden en un área de cuatro hectáreas, al igual que los cuerpos de los 150 ocupantes del vuelo de la compañía Germanwings, todos ellos fallecidos.
Los gendarmes tratan también de establecer una vía terrestre, pero la orografía y el clima juegan definitivamente en su contra.
El terreno escarpado hace prácticamente imposible que se allane el camino para la llegada de vehículos, la única forma que tendrían de sustituir a los helicópteros militares.
De otro modo, harían falta muchas horas de duro camino en un terreno húmedo y resbaladizo, únicamente propicio para los especialistas.
Por eso, han sido los helicópteros los que mantuvieron el contacto con el recóndito lugar del macizo de los Trois-Évêchés.
Hasta allí llevaron a gendarmes encargados de asegurar la zona, a forenses para identificar restos humanos y a investigadores de la Oficina de Investigación y Análisis (BEA) en busca de elementos esclarecedores.
Todos los ojos buscan la segunda caja negra, la que graba los datos del vuelo, de la que encontraron la carcasa pero no su contenido. La primera, hallada el martes, tiene las conversaciones de la cabina y ya está en posesión del BEA. Será un trabajo lento, laborioso, que no dará resultados inmediatos. Los responsables piden paciencia.
También comienzan a identificar los restos de los fallecidos, aunque por el momento estos no fueron trasladados del lugar del accidente, algo que se hará en los próximos días.
"Se lo debemos a las víctimas”, afirmó el presidente francés, François Hollande, que visitó la zona junto con los jefes de Gobierno de Alemania, Angela Merkel, y España, Mariano Rajoy, los dos países más afectados por la catástrofe.
Hollande destacó la solidaridad de los vecinos del normalmente apacible valle del Ubaye, que en esta época del año no está habituado a recibir tantos visitantes. Sus habitantes viven entre la desazón del accidente y el deseo de ayudar. Muchos recibieron a los familiares de las víctimas en sus casas. (EFE)
Muerte en los Alpes
Cautela El Gobierno alemán pidió ayer cautela y tiempo para dar con las causas del accidente aéreo registrado en los Alpes franceses, mientras el país vivía una nueva jornada de duelo ante las decenas de compatriotas fallecidos.
Francia El presidente François Hollande garantizó al jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, y a la canciller alemana, Angela Merkel, que se conocerán las causas del accidente aéreo que ayer los llevó hasta la población de los Alpes cercana al lugar del siniestro.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos