Beatriz Layme / La Paz
"Si es nacionalista, que deje el intervencionismo en el mundo, que respete las soberanías”. Con esa frase, el presidente Evo Morales lanzó -desde Cochabamba-, el primer desafío al nuevo mandatario de Estado Unidos, Donald Trump.
Seguidamente, Morales reiteró que "si él (Trump) quiere soberanía en su país, que respete la soberanía de todos los países del mundo” y en esa sentido agregó "ojalá en esa línea podamos entendernos”.
En la mañana, tras felicitar a Trump por su victoria, Morales le pidió trabajar contra el racismo y por la soberanía de los pueblos. "Saludar triunfo de @realDonaldTrump Esperamos trabajar contra el racismo, machismo, la antiinmigración, por la soberanía de nuestros pueblos”, escribió en su cuenta de Twitter.
Morales reveló que cuando Barak Obama fue elegido como presidente de Estados Unidos "tenía mucha esperanza” de coordinar algunos temas, pero "fue peor”.
En ese sentido, ante las deterioradas relaciones entre Bolivia y Estados Unidos desde 2008, Morales espera que Trump "ojalá pueda entender al Estado Plurinacional” que siempre buscará relaciones diplomáticas de respeto mutuo, con todo el mundo.
Por otro lado, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, considera que la relación de Estados "no puede estar supeditada a las personas, a los gobiernos de turno porque son relaciones entre Estados”.
No obstante, Romero manifestó que será la Cancillería la encargada de generar condiciones "para que bajo el principio de no ingerencia en la autonomía, la soberanía de nuestras decisiones, se tengamos relaciones con todos los países posibles del mundo. Obviamente también con Estados Unidos”.
García Linera: Un golpe a la globalización
El vicepresidente Álvaro García Linera dijo que la victoria del candidato republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos es el tercer golpe que recibe la globalización, después de la crisis económica y el Brexit.
"Este es el tercer golpe que recibe la globalización desbocada en el último año”, indicó en rueda de prensa, en la que recordó que Estados Unidos abanderó la lógica económica de expansión planetaria que se sobrepone a Estados y gobiernos, reportó ABI.
El martes, García Linera advirtió que triunfo de Trump provocará un "sismo político” en Estados Unidos.
Punto de vista
KAREN LONGARIC Internacionalista
Parece que por hoy no somos visibles
Durante su campaña Donald Trump no se ha pronunciado sobre sus relaciones bilaterales con países del hemisferio americano, excepto respecto a México y a Cuba, anunciando que con el primero endurecerá al máximo su política migratoria, incluso expulsando a los migrantes mexicanos y que pararía el proceso de aproximación con Cuba.
Hay temas que serán tratados con mayor intolerancia que hasta ahora. Tradicionalmente los republicanos han sido más duros en su política exterior, por ejemplo, respecto al control de la producción y tráfico de drogas.
Lo expresado en su campaña anuncia una reconfiguración de la política exterior norteamericana y en consecuencia la reconfiguración de la política internacional a nivel mundial, particularmente respecto a temas álgidos y a los temas que inciden en los intereses de las grandes potencias.
No olvidemos que los nortemericanos, en cierta forma, han dado la línea de como deben expresarse las relaciones internacionales a nivel mundial.
Respecto a Bolivia, parecería que por hoy somos irrelevantes para los intereses nortemericanos, excepto en el tema del narcotráfico.
Tal vez podemos reflexionar sobre la posición de Estados Unidos respecto a la OEA y probablemente al gobierno de Trump no le interese una membresía en este organismo americano.