AFP / Bruselas
La Unión Europea acordó ayer derogar la Posición Común sobre Cuba, que vinculaba su cooperación a avances en materia de derechos humanos en la isla, una decisión celebrada por La Habana que entrará en vigor el 12 de diciembre con la firma de un acuerdo con ese país.
"Para Cuba era imprescindible que tal vestigio del pasado, contradictorio con las bases de igualdad, reciprocidad y respeto (...) fuera abolido completamente”, señaló el vicecanciller Abelardo Moreno.
El Gobierno cubano siempre rechazó la Posición Común por "su carácter injerencista, selectivo y discriminatorio”.
El 12 de diciembre, los cancilleres de la UE, junto a su homólogo cubano Bruno Rodríguez, firmarán en Bruselas el nuevo marco de relaciones entre ambas partes, el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, que supondrá a su vez el abandono de la Posición Común adoptada en 1996.
La rúbrica de este pacto diplomático y comercial con Cuba, el único país latinoamericano sin acuerdo de asociación o de cooperación con la UE, tendrá lugar pocas semanas después de la muerte de Fidel Castro.
Su hermano Raúl lleva una cauta y lenta apertura al trabajo privado y a la inversión extranjera, y restableció el año pasado las relaciones diplomáticas con un EEUU liderado por Barack Obama.
"Mediante este nuevo acuerdo, la UE muestra su disposición a apoyar el proceso de modernización de Cuba”, indicó la jefa de la diplomacia europea.