El de mayor valor era hasta el momento el de 1.000 pesos, equivalente a cuatro dólares

Argentina: circula nuevo billete de mayor denominación ante inflación en aumento

Este billete permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo, según el Banco Central. Su diseño conmemora la ciencia y la medicina del vecino país.

Planeta
AFP
Por 
Buenos Aires - martes, 23 de mayo de 2023 - 5:00

Argentina puso ayer en circulación un billete de 2.000 pesos (unos ocho dólares), que será el de mayor denominación cuando una inflación de 108% interanual obliga a voluminosos pagos en papel moneda.

“Este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo”, indicó el Banco Central en el comunicado que anunció la medida.

El billete de mayor valor era hasta el momento el de 1.000 pesos, equivalente a unos cuatro dólares al cambio oficial del día, pero la depreciación de la moneda local se refleja en que al ser anunciado en febrero el de 2.000 pesos representaba 10 dólares.

“Ayuda el billete de 2.000 pesos, pero se queda muy corto. El de 5.000 pesos debería llegar pronto”, dijo Isaías Marini, economista de la consultora Econviews, citado por el portal especializado IProfesional.

Un café con leche con medialunas (croissants), tradicional desayuno en bares, cuesta en promedio 1.200 pesos y un emparedado con una bebida gaseosa en una cadena de comidas rápidas se consigue por 2.000 pesos.

En Argentina se ha convertido en un trastorno mover sumas no tan altas por la cantidad de billetes que hacen falta debido a una inflación que fue de 8,4% sólo en abril. “La forma en que las personas realizan los pagos en nuestro país viene experimentando un importante cambio hacia un mayor uso de los medios electrónicos”, dijo el Banco Central.

En el nuevo billete, de color gris oscuro y rosado, aparecen las imágenes de Cecilia Grierson, la primera médica graduada en 1889, y Ramón Carrillo, impulsor de la medicina social desde 1946, con un fondo del Instituto Malbrán, clave en el combate a la pandemia del coronavirus.

Resultado de bolsa de valores

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró ayer con un resultado positivo del 0,08 %, hasta los 338.978,89 puntos básicos.

En tanto, el S&P BYMA Índice General concluyó la jornada en 14.179.673,21 unidades, con un leve incremento del 0,16 %.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 5.043,6 millones de pesos (unos 22,9 millones de dólares), con un balance de 35 subidas, 28 bajadas y 7 papeles sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Central Puerto (4,88 %), Mirgor (4,42 %) y Aluar (4,22 %).

Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de Sociedad Comercial del Plata (-2,69%), Grupo Financiero Galicia (-2,47%) y Grupo Supervielle (-2,41%).

Los bonos argentinos se presentan neutros en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país de Argentina bajó 0,8% hasta los 2.578 puntos básicos.

En el mercado oficial de divisas, el precio del dólar estadounidense subió 1,50 pesos en el estatal Banco Nación, hasta los 233,50 pesos para la compra y 243,50 pesos para la venta al público y la plaza mayorista finalizó, a 234,35 pesos.

En la plaza informal de la moneda estadounidense subió cuatro pesos, a 490 por unidad para la venta, en tanto los denominados dólares financieros operaron ayer con tendencia mixta.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS