En los primeros ocho meses la brecha entre ingreso y gasto aumentó en 124%

Argentina: el déficit se dispara y desempleo baja

Planeta
EFE
Por 
Argentina - jueves, 22 de septiembre de 2022 - 5:00

Argentina acumuló en los primeros ocho meses del año un déficit fiscal primario de 967.974 millones de pesos (6.421 millones de dólares), lo que supuso un incremento interanual del 124 %, según datos oficiales difundidos ayer.

En tanto, el resultado financiero acumulado por Argentina en los primeros ocho meses del año fue negativo en -1.700 millones de pesos (11.586 millones de dólares), lo que implica un aumento del 100% respecto al déficit financiero registrado en igual período de 2021.

El Ministerio de Economía dijo en un comunicado que, “en línea con la política establecida” por esa cartera para “ordenar las cuentas públicas”, “el mes de agosto muestra una serie de decisiones sobre la política fiscal compatibles con un déficit anual del Sector Público Nacional de 2,5% de PIB”. Según los datos difundidos por esa cartera, en agosto Argentina registró un déficit primario de 210.052 millones de pesos (1.393 millones de dólares), con un salto interanual del 68,3%.

El acuerdo con el FMI establece que Argentina debe bajar este año su déficit fiscal primario al equivalente del 2,5% del PIB, desde el 3 % del PIB en 2021

La tasa de desempleo en Argentina bajó en el segundo trimestre del año al 6,9%, su nivel más bajo en 7 años, pero persisten altos niveles de informalidad y se crearon más trabajos independientes que puestos de empleo asalariados.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de desempleo del segundo trimestre estuvo 0,1 puntos porcentuales por debajo de la del primer trimestre y 2,7 puntos por debajo de la registrada en igual período de 2021.

Más informalidad

Empleo• Los datos oficiales evidencian que casi un cuarto de los ocupados (26,5%) trabaja por cuenta propia y que, entre los asalariados, casi cuatro de cada diez (37,8%) trabajan en la informalidad.

Balance • Entre el segundo trimestre de 2021 e igual lapso de 2022, cerca de 100 mil personas se sumaron al trabajo por cuenta propia y unas 900 mil consiguieron un trabajo asalariado pero informales. Se perdieron 100 mil empleos asalariados.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS