Los parlamentarios juraron obediencia al heredero

Carlos III, proclamado rey: “Voy a seguir el ejemplo de mi madre”

El nuevo monarca se reunió, tras la ceremonia tradicional, con representantes del Gobierno, líderes de la oposición y autoridades religiosas de la Iglesia anglicana.

Planeta
Por 
Londres - domingo, 11 de septiembre de 2022 - 5:00

Carlos III fue oficialmente proclamado ayer como monarca del Reino Unido y 14 países de la Commonwealth. En su declaración, el rey afirmó que seguirá “el ejemplo” de su madre, la monarca más longeva de la historia británica con 70 años en el trono.

“El príncipe Carlos Felipe Arturo Jorge se convierte ahora, por la muerte de nuestra señora soberana de feliz memoria, en nuestro rey Carlos III. ¡Dios salve al rey!”, proclamó el Consejo de Ascensión reunido en el Palacio de Saint James en Londres.

Esta histórica institución sólo se reúne cuando hay un cambio en la Corona. Tras el acto, el soberano de 73 años dio un discurso y juró proteger la Iglesia de Escocia, pues ya es cabeza de la Iglesia de Inglaterra o anglicana.

En la ceremonia en St James, el Consejo, presidido por Penny Mordaunt, reconoció al flamante soberano mediante una proclamación en lenguaje formal y antiguo. Se constató la muerte de Isabel II y su sucesión, aunque ésta se produjo automáticamente tras la defunción de la anterior jefa del Estado.

“Los señores espirituales y temporales de este reino, y miembros de la Cámara de los Comunes junto con otros miembros del consejo privado de su difunta majestad y representantes de los reinos y territorios, concejales, ciudadanos de Londres y otros, con una sola voz y consentimiento de lengua y corazón publicamos y proclamamos que el príncipe Carlos Felipe Arturo Jorge se ha convertido ahora por la muerte de nuestra soberana de feliz recuerdo en nuestro único señor legítimo y feliz, Carlos III”, dice el texto.

$!Autoridades londinenses se reúnen antes de la ceremonia.

Asistieron al acto la primera ministra conservadora, Liz Truss, quien asumió el cargo pocos días antes del fallecimiento de Isabel II. También estuvieron jefes de Gobierno anteriores, incluido Boris Johnson, y otros miembros del Ejecutivo, el Parlamento y los representantes de la Iglesia.

Siguiendo una tradición centenaria, otra proclamación pública tuvo lugar en varios puntos del país como la City, el corazón financiero de Londres. Representantes de su gobierno local desfilaron con coloridos uniformes medievales y cargando un cetro de oro y una pesada espada como símbolos de poder.

Siguiendo un protocolo cuidadosamente diseñado, el hijo mayor de la difunta reina se instala poco a poco en la jefatura de Estado y en el corazón de los británicos. Tras una reunión a puerta cerrada con miembros de su consejo privado -integrado por autoridades políticas y sociales que le asesoran- Carlos III hizo su declaración. En ella agradeció el consuelo recibido por la muerte de su madre, cuyo reinado no tuvo precedentes en “duración, dedicación y devoción”.

El rey aseguró ser “profundamente consciente” del legado de Isabel II y de “los deberes y vastas responsabilidades de la soberanía” que ha heredado. “Al asumir estas responsabilidades, me esforzaré por seguir el ejemplo inspirador que se me ha dado, al defender el Gobierno constitucional y buscar la paz, la armonía y la prosperidad de los pueblos de estas islas y de los reinos y territorios de la Commonwealth en todo el mundo”, manifestó.

En su primer día de trabajo el monarca firmó un documento que certifica que realizó el juramento, en presencia de la reina consorte, Camila, y el príncipe de Gales, Guillermo, que hicieron de testigos. También autorizó que el día del funeral de Isabel II, cuya fecha no se ha confirmado pero que se espera que sea el 19 de septiembre en la londinense abadía de Westminster, sea festivo en el Reino Unido.

Carlos III y Camila volvieron después al palacio de Buckingham, donde el rey mantuvo audiencias con varios líderes religiosos y políticos. Entre ellos estaba el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, primado de la Iglesia anglicana; Truss y su gabinete y los dirigentes de la oposición parlamentaria, liderados por el laborista Keir Starmer.

$!Carlos III conversa con los líderes de la oposición tras el acto.

Paralelamente, la Cámara de los Comunes celebró una sesión especial en la que funcionarios juraron lealtad al nuevo rey.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS