Contraatacó y denunció “persecución”

Cristina: “Si naciera 20 veces, 20 veces haría lo mismo”

Planeta
AFP
Por 
Argentina - miércoles, 24 de agosto de 2022 - 5:00

La vicepresidenta argentina Cristina Kirchner, acusada por corrupción y contra quien la Fiscalía pidió 12 años de prisión, contraatacó con un feroz discurso de defensa en el que denunció lo que considera una persecución judicial para proscribirla de la política. “Si naciera 20 veces, 20 veces haría lo mismo”, afirmó.

Los expresidentes Dilma Rousseff, de Brasil, y Evo Morales se solidarizaron con Kirchner.

“Nada absolutamente nada de lo que dijeron (los fiscales) fue probado. Cuando dije que tenían la sentencia escrita, me quedé corta”, manifestó Kirchner en un descargo de más de dos horas transmitido por redes sociales desde su despacho de la presidencia del Senado.

Acusada junto a otras 12 personas por los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta agravadas, la Fiscalía solicitó su inhabilitación política perpetua. Cientos de seguidores se manifestaron para apoyarla a las puertas de su casa en Buenos Aires y luego, frente al Congreso.“Esto no es un juicio contra mí, es un juicio al peronismo, a los gobiernos nacionales y populares”, sostuvo la abogada.

Añadió que “son 12 años (de pedido de cárcel), los 12 años del mejor gobierno que tuvo Argentina en las últimas décadas, por eso piden 12 años. Por eso me van a estigmatizar y condenar. Si naciera 20 veces, 20 veces haría lo mismo”.

“Quieren tomarse revancha, esto disciplina a la clase política para que nadie se atreva a hacer dos veces lo mismo”, afirmó.

La acusación penal contra Kirchner se remonta a sus dos periodos como presidenta (2007-2015) y al anterior (2003-2007) de su esposo Néstor Kirchner.

La causa la describió como jefa de una asociación ilícita, con la que orientó la atribución de licitaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz, su cuna política, para favorecer al empresario Lázaro Báez. La Fiscalía estimó en unos 1.000 millones de dólares la suma que habría sido defraudada al Estado.

El proceso judicial comenzó en 2019 y se estima que el veredicto de los jueces se conocerá a fines de año. En caso de condena, Kirchner puede apelar. Hasta que no haya una sentencia firme, como vicepresidenta no iría presa ni quedaría inhabilitada.

“Manifiesto mi más incondicional solidaridad con la vicepresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner”, escribió Rousseff en Twitter. Evo Morales, en tanto, manifestó que “como habíamos advertido, la hermana @CFKArgentina es víctima de un ataque inclemente de lawfare, o guerra política que usa a la justicia como arma, para inhabilitarla. Repudiamos la actuación de fiscales que imitan al (brasileño) juez (Sergio) Moro”.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS