El anuncio de Lukashenko sobre armas nucleares que pone en alerta a Europa y EEUU

“Ya ha comenzado el traslado de las cargas nucleares”, dijo Lukashenko a la televisión rusa.

Planeta
EFE
Por 
Rusia - viernes, 26 de mayo de 2023 - 9:00

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, anunció el jueves el comienzo del traslado de las armas nucleares tácticas rusas a territorio de la antigua república soviética, que comparte frontera con Ucrania. La Casa Blanca tachó de “irresponsable” el traslado de armas nucleares y la Comisión Europea lo calificó como “un paso que solo aumenta la tensión” en la guerra contra Ucrania.

“Teníamos que preparar el lugar para su almacenamiento y demás. Lo hicimos. Por eso, ya ha comenzado el traslado de las cargas nucleares”, dijo Lukashenko a la televisión rusa.

Lukashenko aseguró que el presidente ruso, Vladímir Putin, le explicó durante los actos de la Unión Económica Euroasiática en el Kremlin que ya había informado del decreto sobre el emplazamiento de armas nucleares en Bielorrusia.

$!El presidente bielorruso Alexander Lukashenko y el presidente ruso Vladimir Putin en una sesión plenaria del 2º Foro Económico Euroasiático en Moscú, Rusia, el 24 de mayo de 2023.

“Hablamos de un documento concreto. Se tomó la decisión de desarrollar lo que se dijo verbalmente”, afirmó.

Cuando el reportero le preguntó si dicho armamento ya había llegado a territorio bielorruso, el mandatario respondió: “Es posible. Llegaré y lo comprobaré”.

Los ministros de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y de Bielorrusia, Víktor Jrenin, suscribieron hoy en Minsk los documentos que reglamentan el almacenamiento de esas armas nucleares tácticas rusas en territorio bielorruso.

“De acuerdo con la decisión de nuestros comandantes supremos, se ha organizado el trabajo para desplegar armas nucleares no estratégicas de Rusia en territorio de Bielorrusia”, recalcó.

Recordó que el sistema de misiles táctico-operativo Iskander-M, capaz de usar misiles no solo en armas convencionales, sino también nucleares, ya fue entregado a Bielorrusia.

“Algunos de los aviones bielorrusos han sido convertidos para el posible uso de armas nucleares. Los militares han recibido el entrenamiento adecuado”, añadió.

A su vez, Jrenin dijo que el despliegue de armas nucleares no estratégicas en Bielorrusia y la acumulación del potencial de la agrupación de tropas de ambos países es una respuesta a las acciones agresivas de Occidente.

“El despliegue de armas nucleares no estratégicas es una respuesta efectiva a la política agresiva de los países hostiles a nosotros”, sostuvo el ministro.

Shoigú subrayó que, mientras Rusia despliega armas nucleares no estratégicas en el territorio de Bielorrusia, Moscú retendrá el control sobre ellas y sobre la decisión de su eventual uso.

“Rusia no transfiere armas nucleares a la República de Bielorrusia: el control sobre ellos y la decisión de utilizarlos sigue siendo de la parte rusa”, enfatizó.

En marzo pasado el jefe del Kremlin anunció un acuerdo con su homólogo bielorruso para el despliegue de armas nucleares tácticas en el país vecino.

Ya en abril, el Ejército bielorruso recibió formación en Rusia sobre el uso de municiones especiales tácticas para los misiles Iskander-M.

A mediados del mismo mes, Rusia anunció además que se había completado el entrenamiento de las fuerzas bielorrusas para operar aviones de ataque Su-25, que fueron equipados para portar armas nucleares tácticas.

$!El presidente de la Comisión Económica Euroasiática, Mikhail Myasnikovich, al presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, al primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, al presidente de Rusia, Vladimir Putin, el presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov, y el presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev, asisten a una reunión del Consejo Económico Supremo de Eurasia en el Kremlin de Moscú, Rusia, el 25 de mayo de 2023.

La Casa Blanca tachó el jueves de “irresponsable” el traslado de armas nucleares tácticas rusas a Bielorrusia anunciado, pero matizó que no ven indicaciones de que Rusia se prepare para utilizarlas.

“No hemos visto ninguna razón para ajustar nuestra postura nuclear”, dijo la portavoz gubernamental, Karine Jean-Pierre, durante una rueda de prensa.

Jean-Pierre se refirió al anuncio realizado hoy por Minsk y Moscú como “un nuevo ejemplo de tomar decisiones irresponsables y provocadoras”.

Ademas, aseguró que Estados Unidos continuará monitorizando la situación y destacó que el país sigue comprometido con la defensa de la OTAN.

La Comisión Europea también criticó el anuncio, que calificó como “un paso que solo aumenta la tensión” en la guerra contra Ucrania.

“Este no es un paso hacia la desescalada. Es un paso que solo aumenta la tensión que puede enmarcarse en el contexto de la agresión ilegal de Rusia y la cooperación de Bielorrusia”, dijo el portavoz de Exteriores del Ejecutivo comunitario, Peter Stano, que añadió que “la UE vigilará de cerca” la aplicación del acuerdo.

Los ministros de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y de Bielorrusia, Víktor Jrenin, suscribieron hoy en Minsk una serie de documentos que reglamentan el almacenamiento de armas nucleares tácticas rusas en territorio bielorruso, cuyo traslado ya ha comenzado.

“En el contexto de una escalada extremadamente fuerte de las amenazas y de la actividad de las misiones nucleares conjuntas de la OTAN estamos obligados a tomar medidas de represalia en el ámbito militar-nuclear”, dijo Shoigú.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS