El “sí” lidera resultados de cuestionados referendos de anexión de regiones ucranianas
Ucrania minimizó el valor de estos referendos.
La comisión electoral rusa dijo este martes que el “sí” se imponía en los “referendos” de anexión de cuatro regiones ucranianas, según los resultados preliminares de los centros de votación en territorio ruso, según agencias rusas.
La comisión afirmó que el “sí” obtenía entre un 97 y un 98% de los votos tras el recuento de entre el 20 y el 27% de las papeletas en los centros de votación en Rusia, mientras el recuento comenzaba en las regiones ucranianas bajo control de Moscú, indicaron las agencias Ria Novosti, Tass e Interfax.
La comisión electoral había abierto colegios electorales en territorio ruso para los cientos de miles de ucranianos que se refugiaron en Rusia para escapar de los combates en Ucrania.
También puede leer:
Las cuatro regiones ucranianas concernidas por los referendos de anexión a Rusia son Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, bajo control de Moscú.
Dirigiéndose a la prensa rusa, el jefe de la administración ocupante de Jersón, Vladimir Saldo, reivindicó ya la victoria del “sí” en esta votación organizada desde el 23 de septiembre, en presencia de las tropas rusas y a pesar de los bombardeos.
“Está claro que una mayoría aplastante de gente ha apoyado la salida de Ucrania y la unión con Rusia”, dijo Saldo refiriéndose a la zona bajo su control.
A su vez, Moscú adelantó que está preparada para sumar esos territorios al país.
”Nuestros legisladores, nuestros órganos del poder ejecutivo y nuestros departamentos jurídicos legales ya están listos”, afirmó hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Una fuente parlamentaria rusa, citada por la agencia oficial rusa TASS, señaló que “lo más probable es que ya el 30 de septiembre se formalice la incorporación (a Rusia) de esos territorios”.
También puede leer:
En Crimea, península anexionada en 2014 por Rusia, se abrieron también oficinas electorales para los refugiados de la región de Donetsk, parcialmente controlada por Moscú y sus aliados separatistas prorrusos.
“Con mi voto quiero intentar hacer una pequeña contribución para que la guerra se termine”, dijo a AFP Galina Korsakova, de 63 años. “Tengo muchas ganas de volver a mi casa”, apostilló.
Ucrania y prácticamente toda la comunidad internacional niegan toda legitimidad a los consultas, celebradas en territorios controlados por el ejército ruso.
La ONU, la Unión Europea, Estados Unidos y muchos otros países han manifestado su rechazo a los referendos y han adelantado que no reconocerán sus resultados.
El Gobierno de Kiev ha dejado claro que no aceptará sus resultados y que tampoco cambiará su estrategia en el campo de batalla, donde Rusia ha sufrido duras derrotas en los siete meses de su intervención militar tanto en el norte como en el noreste de Ucrania.
”Ucrania tiene todo el derecho de liberar sus territorios y lo continuará haciendo, independientemente de lo que diga Rusia”, dijo el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba.