En Brasil, centroderecha domina los sondeos para dirigir regiones
El favoritismo por Lula no se refleja en la disputa por los gobiernos regionales.
El amplio favoritismo del progresista Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales del domingo en Brasil no se refleja en las disputas por los gobiernos regionales que, según los sondeos, serán asumidos en su mayoría por candidatos de partidos de centroderecha.
Entre los candidatos que lideran las encuestas en los 27 estados, 11 dijeron estar al lado de Bolsonaro y 10 declararon apoyo a Lula, aunque buena parte de ellos son de fuerzas de centroderecha. Los candidatos del Partido de los Trabajadores (PT), lideran los sondeos en tres estados, entre ellos Sao Paulo.
Las encuestas prevén unas distancias mucho más ajustadas para un eventual segundo turno en Sao Paulo, estado que, con 44 millones de habitantes, es el más deseado por todas las fuerzas políticas. El Partido Liberal (PL), la formación a la que Bolsonaro se afilió en 2019, sólo lidera los sondeos en dos estados, entre ellos uno clave, Río de Janeiro, en donde el gobernador Cláudio Castro aspira a ser reelegido.
En Minas Gerais, el segundo estado más poblado de Brasil, con 21 millones de habitantes, los sondeos vaticinan un holgado triunfo en primera vuelta del actual gobernador, Romeu Zema, del partido Nuevo, una formación neoliberal.
El Unión Brasil, un partido nacido el año pasado de la fusión de los derechistas Demócratas y Partido Social Liberal, es la formación que, según los sondeos, podría obtener más gobernaciones en las elecciones regionales, ya que, según las últimas encuestas, sus candidatos son favoritos en al menos 7 de los 27 estados del país. Enseguida, los partidos con más candidatos liderando los sondeos son el Movimiento Democrático Brasileño, mayor fuerza de centroderecha del país y con opción de elegir los gobernadores de cuatro estados.