Cerró un suplemento literario del diario El Nacional con 70 años en los quioscos
Escasez de papel afecta a los diarios venezolanos

Agencias / Caracas
La escasez de papel obligó al cierre del suplemento El papel Literario en el diario venezolano E l Nacional.
La edición impresa del célebre dominical pasará a leerse sólo en formato digital, tras cumplir en agosto pasado 70 años de vida ininterrumpida.
La prensa venezolana sufrió en los últimos meses la falta de suministro de papel por la crisis en la asignación de dólares para importar, lo que la empujó a vivir en el plano de la supervivencia.
Varios diarios se vieron forzados a cerrar o a disminuir su tirada, especialmente los independientes, que no comulgan con la línea oficialista, informa el periódico argentino Clarín.
En su editorial, El Nacional aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro le niega los dólares para importar el papel y eso afecta la libertad de expresión.
Señaló que la desaparición física de Papel Literario es una victoria momentánea de la "barbarie” que se ha instalado en el país desde hace 15 años.
"Hoy se ha clausurado el paso de los ensayistas, los narradores, los poetas y los críticos que llevan 70 años desde las páginas del Papel Literario acompañando al lector, a los padres del lector y a los abuelos del lector”, se queja amargamente el editorial.
Nelson Rivera, director del suplemento, dijo, citando al presidente-editor del diario Miguel Henrique Otero, que lo que está en juego es nada menos que el derecho a informar.
Dijo que el "régimen en el poder ha creado una economía fundada en dos criterios esenciales: despilfarrar y acabar con la producción de bienes”.
"La escasez de papel para las rotativas se inscribe en la lógica del programa económico oficialista: instaurar una economía de la escasez, una economía del malvivir. Una economía de colas kilométricas. Una economía de dos kilos por persona”, recalcó Rivera. Y añade: "No hay papel para la prensa, no hay papel para los lectores: en otras palabras, no hay papel para que la sociedad venezolana divulgue sus ideas”.
El presidente Nicolás Maduro insiste en responsabilizar a las empresas por la escasez.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos