La autoridad es acusada por asociación ilícita
Fernández arremete contra la justicia argentina y Macri
El juicio contra la vicepresidenta argentina llega a la fase final. El veredicto y la sentencia se conocerán el próximo 6 de diciembre.
La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, tildó ayer de “pelotón de fusilamiento” al tribunal ante el que expresa sus palabras finales en el juicio en el que se la acusa de irregularidades en la concesión de obra pública en el tiempo en el que fue presidenta (2007-2015).
Por una videoconferencia desde su despacho del Senado, Cámara de la que es titular, recordó que en diciembre de 2019, cuando los había acusado de “tribunal de lawfare”, fue “muy generosa”, después de todo lo que le ha tocado vivir, en relación con la acusación y al fallido atentado que sufrió el 1 de septiembre último. Por este hecho, tres personas fueron detenidas.
La vicepresidenta está acusada de haber cometido delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta de fondos públicos, por lo que, el pasado 22 de agosto, la Fiscalía pidió para Fernández una condena de 12 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida.
El tribunal informó que el 6 de diciembre próximo dará el veredicto del caso en que se juzgan las presuntas irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015) en la austral provincia de Santa Cruz, cuna política del kirchnerismo.
Las “veinte mentiras”
Cristina Fernández vinculó al tribunal, incluyendo al Ministerio Público Fiscal, con un “pelotón de fusilamiento”, que, dijo, se inició a “partir de la increíble diatriba” de los fiscales que “se dedicaron a injuriar, agraviar, denostar y actuar no conforme a derecho”, sino como editorialistas de los principales diarios del país. Anticipó que iba a publicar en sus redes sociales las “Veinte Mentiras de la Causa Vialidad”.
Partido Judicial
La vicepresidenta agregó que “esta suerte de pelotón de fusilamiento” tuvo “por objeto desde el principio estigmatizar a un espacio político y, fundamentalmente, a quien tiene el mayor grado de representación de ese espacio”, en referencia a ella misma.
“Esta estigmatización, sin prueba y en violación abierta de la constitución, para dar carácter de asociación ilícita a tres gobiernos elegidos democráticamente, veremos si, realmente, como pienso, la historia también los va a condenar”, le indicó al tribunal.
Macri
“En serio que creen que nuestro Gobierno cometió un fraude a la administración pública”, les preguntó, al enumerar que su gestión entregó una administración desendeudada, la de Néstor Kirchner pagó la deuda con el Fondo Monetario Internacional y las condiciones de vida de los ciudadanos eran superiores a las de hoy.
Y contrastó su situación con los funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), opositor, que “no tienen ningún problema” y “están en Catar”, pese a haber endeudado al país con el FMI por 45 mil millones de dólares que no se sabe “dónde están”.
El veredicto del juicio que tiene en el banquillo de acusados a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, por presunta corrupción cometida durante sus períodos como mandataria (2007-2015) se conocerá el 6 de diciembre, según anunció ayer el tribunal que lleva el caso.
Luego de escuchar las palabras finales de la vicepresidenta Fernández, que los tildó de “pelotón de fusilamiento”, los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, integrantes del Tribunal Oral Federal II, detallaron que el próximo martes deliberarán para emitir su sentencia.
En este caso, que tiene 13 imputados, se juzgan las presuntas irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez durante los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015) en la austral provincia de Santa Cruz.
La acusada
Protestas Varios manifestantes se pronunciaron a favor y en contra de la vicepresidenta y expresidenta argentina en puertas del juzgado. La intervención de la viuda de Néstor Kirchner duró al menos 20 minutos durante la audiencia. Fernández se mantuvo desde su despacho en el Senado. Criticó al jurado que investiga el atentado fallido en su contra, en septiembre.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.