Perú
Fujimori planta cara al gobierno de Humala
EFE / Lima
El expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad, dejó atrás la imagen de fragilidad que lució en sus últimas apariciones y retó al Gobierno de Ollanta Humala saltándose las normas carcelarias.
Después de que el tribunal que lo procesa por su presunta participación en la compra de la línea editorial de diarios sensacionalistas le llamara la atención por no prestar atención al desarrollo del juicio, Fujimori se desquitó en una entrevista en la que declaró su inocencia tanto en ese caso como en los otros por los que ya ha sido condenado y dijo tener la conciencia tranquila.
Fujimori hizo estas declaraciones el jueves desde el teléfono público instalado en el puesto de salud de la prisión y acompañado por los congresistas Julio Gagó y Kenji Fujimori, su hijo menor, quienes se colocaron en la puerta de la enfermería para impedir el ingreso de los agentes penitenciarios mientras el expresidente concedía la entrevista a la emisora Radio Programas del Perú (RPP).
Las autoridades penitenciarias solicitaron cortar la línea del teléfono público desde el que Fujimori hizo la entrevista y han adelantado que será sancionado, y que el castigo será determinado en un plazo máximo de 15 días por las autoridades de la prisión.
La sanción puede implicar la restricción de sus comunicaciones con el exterior, a los días de visita e incluso puede suponer su aislamiento, así como su traslado a otro penal.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos