Los edificios de la firma están temporalmente cerrados
Ingenieros se van de Twitter y el futuro de la red es incierto
Cientos de empleados respondieron “no” al ultimátum del nuevo dueño, quien les pidió trabajar incansablemente o irse con 3 sueldos.
El futuro de Twitter parecía incierto ayer después de que numerosos ingenieros de la influyente red social le tomaran la palabra a Elon Musk y anunciaran que se irían de la empresa, en lugar de quedarse para darlo todo “incondicionalmente”, como él demandó.
Según exempleados y varios medios estadounidenses, cientos de empleados respondieron “no” al ultimátum del nuevo dueño y jefe, quien les había dado a elegir entre trabajar incansablemente “para construir un Twitter 2.0 revolucionario” o irse con tres meses de salario.
La mitad de los 7.500 empleados del grupo californiano fueron despedidos hace dos semanas y otros 700 ya habían dimitido en el verano boreal, incluso antes de estar seguros de que la operación de compra-venta se concretaría.“Mis amigos se han ido, se avecina una tormenta y no hay ningún incentivo económico. ¿Qué harías? ¿Sacrificarías el tiempo que pasas con tus hijos durante las vacaciones por promesas vagas y la oportunidad de hacerte rico? ¿Más rico?”, resumió Peter Clowes, ingeniero informático y director en Twitter y “superviviente de los despidos”, en su perfil de Linkedin.
“Si me hubiera quedado, habría estado de servicio casi constantemente, con muy poco apoyo, por un período indefinido en sistemas informáticos complejos en los que no tengo experiencia”, señaló.
Además, “no se ha compartido ninguna visión con nosotros. Ningún plan quinquenal como en Tesla. (...) Es una pura prueba de lealtad”, agregó Clowes.
“¿Qué debería hacer Twitter ahora?”, tuiteó Elon Musk.
El jefe de Tesla quiso comprar la compañía californiana en la primavera boreal, para abandonar el proyecto en el verano y verse obligado a adquirirla a finales de octubre por 44.000 millones de dólares, para evitar un juicio. Desde entonces, Musk ha movilizado equipos día y noche en proyectos polémicos que han tenido que aplazarse, lanzó un plan social masivo antes de tener que volver a llamar a personas imprescindibles e hizo promesas a los anunciantes al tiempo que los amenazaba.
El jueves por la noche, muchos usuarios de la red social, incluidos excolaboradores, periodistas y analistas, se preguntaron si el fin de Twitter estaría cerca.
En un tuit enviado ayer Musk, señaló: “Números récord de usuarios están iniciando sesión para ver si Twitter está muerto, ¡irónicamente, haciéndolo más vivo que nunca!”.
Twitter advirtió a todos los empleados que los edificios de la empresa estaban temporalmente cerrados e inaccesibles, incluso para el ingreso con tarjeta identificatoria, según un memorando interno.
Un tuit de Musk cuestiona y bromea que varios senadores estadounidenses hayan pedido a la Comisión Federal de Comercio investigar a Twitter cuando al mismo tiempo la plataforma de criptomonedas FTX hace perder miles de millones de dólares a sus clientes.
La Comisión Europea señaló que sigue “atentamente” los acontecimientos relacionados con Twitter y que está “reflexionando” sobre canales de comunicación política alternativos a esa red social, esto ante un posible colapso de esta red.
Las alternativas
Opción La alternativa “más obvia” a Twitter es Mastodon, la cual dice que ha triplicado sus usuarios en las últimas semanas y, según su fundador, Eugen Rochko, tiene más de un millón de usuarios activos . Creada en 2007 y veterana entre las redes está Tumbrl. Otra es Diáspora, basada en servidores descentralizados, llamados “pods”; pone el acento en la privacidad. Otra alternativa es Córcoles.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.