“Muerte al dictador”, gritaron los manifestantes en una nueva movilización
Iraníes marchan por represión sangrienta de 2019
Los iraníes volvieron a manifestarse, convocados por los organizadores de las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini, para conmemorar el tercer aniversario de la mortífera represión de los disturbios de noviembre de 2019, provocados por la carestía del combustible.
El llamado a homenajear a los manifestantes muertos en noviembre de 2019 podría dar un nuevo impulso a las protestas que sacuden la República Islámica desde la muerte, hace dos meses, de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años, detenida por violar el estricto código de vestimenta que obliga a las mujeres a llevar el velo en público.
Entre cláxones, los manifestantes bloquearon una rotonda de Teherán, la capital, y gritaron “Libertad, Libertad”, según videos verificados por la AFP.
“Muerte al dictador”, gritaron otros manifestantes en una estación de metro, retomando un eslogan contra el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, según otro video.
También hubo manifestaciones en Bandar Abbás y Shiraz (sur). En Sanandaj (noroeste), los manifestantes quemaron neumáticos y entonaron cánticos contra el gobierno, según otro video. “Mujer, vida, libertad” y “Hombre, patria, prosperidad”, gritaron manifestantes en la Universidad islámica Azad de Tabriz, en el noroeste, según un video difundido por 1500tasvir. Además de las manifestaciones, los organizadores convocaron una huelga en el país.
Según la agencia iraní Mehr, la mayoría de las tiendas permanecieron cerradas en el Gran Bazar de la capital, pero citó a un empleado que dijo que habían cerrado después de que manifestantes amenazaran con prenderles fuego.
Las protestas
Protesta • Ayer fue el tercer aniversario del inicio de las protestas de noviembre de 2019, desencadenadas por el aumento de los precios del combustible con enfrentamientos. Se atacaron comisarías de policía, se saquearon tiendas y se incendiaron bancos.
Balance• Según Amnistía Internacional, al menos 304 personas murieron durante la represión. Según testimonios de peritos reportados ante un tribunal de Londres, el número de víctimas pudo llegar a 1.515.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.