Bolsonaristas insisten en pedir intervención militar

Justicia bloquea cuentas de promotores de golpe a Lula

Se bloqueó las cuentas bancarias de 43 personas, en su mayoría, empresarios del sector agrícola que se alinean en la ultraderecha.

Planeta
EFE
Por 
Brasil - viernes, 18 de noviembre de 2022 - 5:00

La justicia brasileña se endureció ayer contra los activistas de extrema derecha que exigen a los militares un golpe de Estado tras la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva y ordenó bloquear las cuentas de los supuestos financiadores de ese movimiento.

La decisión fue tomada por el magistrado Alexandre de Moraes, uno de los once miembros de la Corte Suprema, como responsable de una investigación en torno a lo que la propia justicia califica de actos “antidemocráticos” en Brasil.

Según informó el Supremo, ese bloqueo de cuentas bancarias afecta a 43 personas, en su mayoría empresarios del sector agrícola que se alinean en la ultraderecha que respalda al actual presidente, Jair Bolsonaro, derrotado en las urnas por el progresista Lula.

De acuerdo a la investigación, esos empresarios son propietarios de muchos de los camiones que bloquearon carreteras en protesta por el resultado de las elecciones y que ahora han mandado a estacionar sus vehículos frente a cuarteles de diversas ciudades del país, con el nada disimulado objetivo de exigir un golpe militar.

La intervención de las Fuerzas Armadas para impedir que Lula sea investido de la Presidencia el próximo 1 de enero es reclamada por miles de personas, que han acampado frente a cuarteles y piden una “intervención militar” que “salve al país del comunismo”, pese a que son totalmente ignorados por los generales.

Según el magistrado De Moraes, esas concentraciones de personas y su talante claramente golpista suponen un “abuso” de las garantías constitucionales

“Se verifica un abuso reiterado del derecho de reunión”, que en este caso está “dirigido ilícita y criminalmente, a propagar un incumplimiento del resultado del pleito electoral” a través de una “ruptura del Estado Democrático de Derecho y la consecuente instalación de un régimen de excepción”, sostuvo el juez.

De Moraes cita el caso del Cuartel General del Ejército en Brasilia, en cuyas inmediaciones un millar de personas acampa desde el pasado 31 de octubre, un día después de que las urnas proclamaron la victoria de Lula frente a Bolsonaro.

Explica que las propias autoridades policiales han puesto bajo sospecha a los empresarios que fueron objeto del bloqueo de cuentas, que “financiarían esos actos antidemocráticos” al proporcionar “una estructura completa”, que incluye desde tiendas de campaña y baños hasta la “alimentación” de los manifestantes.

En su decisión, agrega que “ese escenario exige una reacción absolutamente proporcional del Estado, en el sentido de preservar los derechos y las garantías fundamentales”, frente a una “posible influencia económica en la propagación de ideales y acciones antidemocráticas”.

Miles de brasileños se congregaron el martes frente a comandos del Ejército en Río de Janeiro, Brasilia y Sao Paulo, pidiendo una intervención contra el triunfo electoral de Lula. “No queremos que Lula asuma el comando el 1.º de enero, no queremos un país comunista, queremos un Brasil mejor”, declaró ese día la bancaria Lais Nunes.

Presunto fraude

Demanda Los Bolsonaristas insisten en un fraude en las elecciones de Brasil.

Justificación Las reacciones se basan en una supuesta conspiración por parte del Tribunal Superior Electoral (TSE) para privilegiar al expresidente (2003-2010), argumentos que ya fueron desmentidos por diversas autoridades y observadores internacionales.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS