La Policía local levantó una huelga que sumió a la provincia en el caos
La calma retorna a Córdoba tras saqueos y disturbios
Los sucesos dejan un saldo de cuatro muertos y al menos 130 heridos. El Gobierno ordenó la movilización de 2.000 agentes para reforzar la seguridad.
Agencias / Buenos Aires
La provincia argentina de Córdoba regresó a la calma después de una ola de saqueos y disturbios como consecuencia de una huelga de la Policía, conflicto superado durante la tarde de ayer.
"Firmamos un acuerdo y los policías vuelven al servicio”, anunció oficialmente el gobernador José Manuel de la Sota, en una conferencia de prensa reportada por BBC Mundo.
La periodista Verónica Smink, de BBC Mundo, indicó que luego de las palabras del gobernador los policías retomaron sus actividades trayendo calma a las calles de Córdoba, al cabo de unas 18 horas de saqueos, con un saldo oficial de cuatro muertos y al menos 130 heridos.
Tras anunciar el acuerdo con los uniformados, De la Sota aseguró que su gobierno va a "perseguir a todos los delincuentes y saqueadores”, que convirtieron la ciudad de Córdoba en "un escenario de terror”, agrega el diario argentino Clarín.
Cerca de 3.000 policías cordobeses se negaban a abandonar la comisaría para reclamar mejores condiciones laborales, dijo Miguel Ortiz Pellegrini, uno de los abogados de la Policía local.
La capital y las principales ciudades de la provincia de Córdoba fueron escenario de saqueos después de que la Policía local dejara el patrullaje.
Los saqueos ocurrieron en diversos locales comerciales, incluyendo cadenas de supermercados, tiendas de ropa y una concesionaria de motos.
Sin embargo, la situación de la Policía dista de estar resuelta. Los uniformados demandan mejores condiciones salariales y un seguro de vida especial ante "la creciente ola de delincuencia en Córdoba”, añade CNN.
Ante esta situación, el Gobierno anunció que enviará a 2.000 agentes del orden a Córdoba para reforzar la seguridad.
A todo esto, los locales comerciales permanecieron cerrados para evitar más saqueos que, según medios de comunicación locales, habrían sido perpetrados por grupos organizados que aprovecharon la huelga policial para "robar con impunidad”.
De hecho, según un reporte de Clarín, ayer por la tarde "seguían los saqueos esporádicos en Córdoba, donde su millón y medio de habitantes están en una ciudad sitiada”.
"Las barricadas levantadas por los propios vecinos y comerciantes en los distintos barrios de la capital para frenar el avance de las bandas armadas, daban un paisaje similar a Damasco en 2013, Beirut en 1983, Managua en 1979 o La Habana en 1959, cuando los enfrentamientos se daban metro a metro y cuadra por cuadra, sin que nadie pudiera detener la ola de violencia”.
La Iglesia y otras organizaciones invocaron la paz social.
Crisis policial
Realidad La provincia de Córdoba -la más grande del país después de Buenos Aires- cuenta con 22.000 policías para una población de 3,5 millones de personas.
Acuerdo El gobernador, José Manuel De La Sota, otorgó un aumento del sueldo básico a 8.000 pesos. Actualmente, ese salario es de sólo 2.500 y en promedio cobran 7.000 pesos.
Delincuencia Según un informe de CNN, Córdoba se convirtió en una de las ciudades más inseguras de Argentina.
Narcotráfico De acuerdo con CNN, la provincia es "clave” en el trasiego de droga procedente de Perú y Bolivia.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos