El conflicto bélico entre ambos países se inicio en febrero pasado

La guerra ya cumple nueve meses con Ucrania a oscuras

Los combates en la región de Donbás siguen siendo cruentos, pero la noticia está ahora en los ataques masivos rusos en contra de la red energética ucraniana.

Planeta
EFE
Por 
Moscú - sábado, 26 de noviembre de 2022 - 0:45

La guerra en Ucrania cruzó el umbral de los nueve meses de combates sin grandes cambios en el campo de batalla, pero con el Ejército ruso bombardeando repetidamente la infraestructura civil ucraniana a las puertas del invierno.

Los combates en el Donbás siguen siendo cruentos, pero la noticia está ahora -desde mediados de octubre- en los ataques masivos rusos contra la red energética ucraniana.

Justo cuando las temperaturas empiezan a bajar de cero grados los ucranianos se están quedando sin luz, calefacción e internet, lo que amenaza con provocar una crisis humanitaria similar a la creada por el inicio de la guerra en febrero. “Hemos resistido nueve meses de guerra a gran escala y Rusia sigue sin encontrar el modo de doblegarnos”, proclamó Volodímir Zelenski, presidente ucraniano.

Esa autoridad también admitió que “la situación con la electricidad sigue siendo difícil en todas las regiones”.

En la retaguardia ucraniana, la auténtica guerra la libran ahora los equipos de emergencia y de reparación de subestaciones, plantas distribuidoras de gas, calderas, canales, torres eléctricas, antenas de telecomunicaciones y, en ocasiones, centrales nucleares.

La prioridad la tienen los servicios públicos, especialmente escuelas y hospitales, por lo que las viviendas se quedan a oscuras y, en ocasiones, sin agua.

Según la corporación estatal Ukrenergo, el 70% de las necesidades energéticas de los ucranianos estaban ya satisfechas. Aunque, en el caso de la capital, Kiev, su alcalde, Vitali Klitschkó, reconoció que sólo una tercera parte de las casas tiene calefacción y la mitad, electricidad.

“No saben combatir. Lo único que pueden hacer es aterrorizar. O terrorismo energético o artillero o con misiles. Así es cómo se ha degradado Rusia bajo sus actuales dirigentes”, denunció Zelenski.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó ayer que verificó ataques contra 703 infraestructuras médicas, vehículos, suministros, personal sanitario y pacientes, en los que habrían muerto un centenar.

A ello se suma el hecho de que los civiles siguen muriendo en operaciones de castigo. Según las autoridades locales, siete personas murieron en los bombardeos en la región sureña de Jersón, cuya capital fue recientemente liberada por Kiev. “Ese terror comenzó justo después de que el Ejército ruso tuviera que huir de Jersón. Es la venganza de los perdedores”, dijo Zelenski.

El alto comisionado de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, estimó ayer 77 los muertos desde el pasado 10 de octubre.

“Millones están siendo condenados a condiciones de vida horribles y de una dureza extrema debido a esos ataques”, señaló y recordó que, según el derecho humanitario, cada objetivo atacado debe incluir una ventaja militar concreta y directa.

Rusia critica postura del Parlamento Europeo

Rusia rechazó ayer una resolución del Parlamento Europeo que la define como país “promotor del terrorismo”, y afirmó que esa decisión “no tiene nada que ver” con ese objetivo.

“Esa acción inamistosa forma parte de una campaña política de información impulsada por Occidente contra nuestro país y no tiene nada que ver con la situación real de la lucha contra el terrorismo internacional”, indicó el ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado.

La plenaria del Parlamento Europeo aprobó el miércoles una resolución que califica a Rusia como “país promotor del terrorismo” a raíz de la guerra contra Ucrania y pidió a los 27 países de la Unión Europea (UE) a adoptar esa misma decisión.

La resolución, adoptada por 494 votos a favor, con 58 en contra y 44 abstenciones, también identifica a Rusia como “un Estado que utiliza medios terroristas”.

De acuerdo con la Resolución, “las atrocidades llevadas a cabo por la Federación de Rusia contra la población civil ucraniana, la destrucción de infraestructuras civiles y otras violaciones graves de los derechos humanos y del Derecho internacional humanitario constituyen actos de terror”.

Rusia va a “alcanzar sus objetivos” en Ucrania, aseguró ayer el presidente ruso, Vladimir Putin.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS