Lasso designa nuevo ministro del Interior tras conmoción por femicidio en Ecuador
Juan Zapata reemplazará al general Patricio Carrillo, a quien el mandatario le pidió la renuncia, tras el asesinato de María Belén Bernal en la Escuela de Policía.
El jefe del Servicio Integrado de Seguridad de Ecuador (ECU911) fue nombrado ministro del Interior, en medio de la conmoción que causó el femicidio de una abogada dentro de una escuela de formación policial, informó este sábado el presidente Guillermo Lasso.
“Para liderar el cambio estructural que necesita @MinInteriorEc, he designado a @CapiZapataEC (Juan Zapata) como su nuevo titular”, señaló Lasso en su cuenta de Twitter.
También puede leer:
Se trata de un gran profesional, capacitado para brindar el apoyo que necesitamos en este momento, agregó el mandatario.
Zapata, un coronel en servicio pasivo, estaba desde 2019 al frente del ECU911 y lideraba el Comité de Operaciones de Emergencias (COE), encargado entre otras cosas de gestionar la pandemia de covid-19. En 2013 se desempeñó como secretario de Seguridad del Municipio de Quito.
Zapata reemplazará al general Patricio Carrillo, a quien Lasso le pidió la renuncia el viernes, tras el asesinato de María Belén Bernal de 34 años, en la Escuela Superior de Policía (ESP), ubicada en las afueras de Quito.

El gobernante hizo el mismo pedido al alto mando policial y ordenó destituir a dos generales, que lideraban las unidades de Investigación de la Policía Judicial y de Seguridad Ciudadana y Orden Público.
Bernal estuvo desaparecida desde el 11 de septiembre, cuando ingresó a la ESP para visitar a su esposo, el teniente Germán Cáceres, principal sospechoso del femicidio y actualmente prófugo. Su cuerpo fue hallado el miércoles 21 de septiembre en un cerro cercano a la escuela de formación de oficiales.
El asesinato de Bernal estremeció Ecuador, donde los femicidios van en aumento. Según organizaciones feministas, al menos 206 mujeres han sido asesinadas en lo que va del año.
De acuerdo con la Fiscalía ecuatoriana, se han registrado 573 femicidios desde 2014, cuando se incluyó ese delito en el Código Penal ecuatoriano.
Además de los crecientes femicidios, el país, con 18 millones de habitantes, enfrenta el aumento de la violencia criminal asociada al tráfico de drogas que se extiende por las calles y cárceles.