El Presidente pidió respaldo a su política de “precios justos”
Maduro suma a la milicia para controlar compras en Venezuela
El Mandatario lanzó un ultimátum a los comerciantes para que abran todos los negocios, muchos de ellos cerrados por inventario y temor a nuevos saqueos.
Agencias / Caracas
Nicolás Maduro lo anunció ayer por cadena de radio y televisión: "Sale la milicia nacional a la calle y también el poder popular para reforzar a las autoridades civiles, militares y policiales. Salen a resguardar, garantizar y proteger la tranquilidad de la gente, en esta ofensiva económica en todas partes del país, en plazas, lugares públicos, en los comercios en que se hagan algunas colas de gente”.
De este modo, el Presidente venezolano impartió nuevas órdenes en el marco de la "ofensiva cívico-militar” contra la "guerra económica”, concluye el diario español El Mundo.
El Mandatario afirmó que se detectaron planes opositores para generar caos en las tiendas que ahora venden a precios justos, luego de ser sorprendidas especulando.
"También hemos activado a los consejos comunales, la juventud patriótica, las mujeres y otros colectivos bajo la conducción del mando central, nacional y de los mandos regionales”, añadió el líder revolucionario.
El nuevo despliegue sucede tras cinco saqueos o conatos violentos en distintas ciudades y cuando las kilométricas colas en busca de "precios justos” se han extendido como un virus por todo el país, sumido en una especie de oferta limitada de productos de todo tipo.
Ultimátum a los comerciantes
Maduro lanzó un ultimátum a los comerciantes para que abran todos los negocios, muchos de ellos cerrados por inventario, temerosos de las acciones del Gobierno y de los saqueos de grupos de personas.
Las medidas también incluyen la creación de una fiscalía especial contra la especulación, usura, acaparamiento, boicot y alteración fraudulenta (ya han sido asignados 50 fiscales).
El Tribunal Supremo prepara tribunales especiales para que actúen sin retardo procesal.
"Era necesaria una medida como ésta para atender en tiempo real, donde se descubra el ladronaje de estos parásitos de la burguesía. Llega la Fiscalía, se detiene a quien se tenga que detener y que se inicien los procesos judiciales para castigar duramente”, añadió Maduro.
De momento, son 20 los detenidos y 10 la órdenes de captura emitidas por la Fiscalía contra gerentes y dueños de establecimientos comerciales.
El Presidente hizo un llamamiento a la tranquilidad de la población que ocupa los comercios del país, al asegurar que los nuevos precios "van a permanecer así durante noviembre y diciembre, no es necesario que estén amaneciendo en las colas. No caigan en la desesperación, todos van a poder comprar”.
Desde Caracas
Capriles El líder opositor venezolano Henrique Capriles denunció ayer que el Gobierno de Nicolás Maduro está vendiendo activos petroleros, pactando pagos con la banca internacional y negociando reservas internacionales de oro para cubrir su "urgente necesidad de divisas”.
Inversión El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo ayer un llamado a los empresarios nacionales a que inviertan las divisas que tengan en el exterior en la Faja Petrolífera del Orinoco (este), donde se concentran las mayores reservas de crudo del planeta con 297 mil millones de barriles certificados.
Análisis
Ewald Schafenberg Periodista de El País
El "efecto Mugabe”
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dio señales de que se propone desarrollar la doctrina económica que su par de Zimbabue, Robert Mugabe, intentó para bajar la inflación por decreto en 2007, cuando los precios tardaban 15 horas en duplicarse en esa nación del sur de África.
Entonces Mugabe, básicamente, "prohibió” la inflación y procedió a cerrar los establecimientos comerciales cuyos propietarios, a quienes acusó de avaros, incrementaran los precios.
Apenas 48 horas después de que el Banco Central de Venezuela informara de que en octubre los precios aumentaron un 5%, y que con ello durante un año la tasa de inflación escalaba al 54%, Maduro tomó la idea donde Mugabe la dejó.
El viernes anunció la ocupación de las cinco tiendas de una cadena de electrodomésticos en la que se habrían detectado aumentos "injustificados” de precios.
Sin aguardar a que la presunción se convirtiera en certeza, ordenó confiscar los inventarios y ponerlos de inmediato a la venta a unos "precios justos”, que las mismas autoridades gubernamentales establecieron de manera sumaria.
Al parecer, el Gobierno considera exitosa la toma de los comercios; sin embargo, hay quien cuestiona la legitimidad de una medida definitivamente populista.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos