Washington flexibilizó restricciones petroleras contra Venezuela
Maduro y la oposición firman un acuerdo, EEUU alivia sanciones
El canciller de México, Marcelo Ebrad, celebró el acuerdo como “el triunfo de la política” y “una esperanza”. Se harán gestiones para descongelar fondos venezolanos.
El gobierno de Nicolás Maduro y la oposición de Venezuela firmaron ayer en México un acuerdo para liberar fondos bloqueados por sanciones, al que Estados Unidos (EEUU) respondió de inmediato con una flexibilización de sus restricciones petroleras contra el país sudamericano.
Tras el convenio -que marcó la reactivación de negociaciones luego de 15 meses de suspensión- la administración de Joe Biden autorizó al gigante energético Chevron a retomar parcialmente sus actividades de extracción de petróleo en Venezuela.
Delegados de Maduro y la oposición acordaron “hacer todas las gestiones ante las autoridades e instituciones, nacionales y extranjeras, públicas o privadas, que correspondan para obtener los fondos legítimos de la República que se encuentren congelados en el sistema financiero internacional” para utilizarlos en proyectos sociales.
Solicitan apoyo a la ONU, “incluido el diseño, establecimiento e implementación de un fondo fiduciario único” al cual irían “progresivamente” esos recursos, según el documento, leído por Dag Nylander, representante de Noruega, que actúa como país facilitador de los diálogos en Venezuela.
“Hemos identificado un conjunto de recursos pertenecientes al Estado venezolano, congelados en el sistema financiero internacional, a los cuales es posible acceder”, continúa el texto. “Dichos recursos (en caso de ser desbloqueados) serán incorporados progresivamente como contribuciones al fondo”.
No se informó a cuánto ascienden estos recursos, que según el texto serán empleados para inversiones en el sistema de salud y educativo, la recuperación de servicios básicos como la electricidad y la atención de la crisis generada por lluvias que han provocado inundaciones y deslizamientos de tierras.
Aún quedan pendientes en la mesa asuntos medulares como las próximas elecciones presidenciales, previstas para 2024, pues la principal exigencia de la oposición ha sido fijar fecha y condiciones para esos comicios, después de haber acusado a Maduro de reelegirse fraudulentamente en 2018.
De todos modos, una alta fuente del gobierno de EEUU celebró el acuerdo, al considerar que da cuenta de “importantes pasos en la dirección correcta”.
El Departamento del Tesoro autorizó a Chevron a retomar en parte las actividades de la empresa de la que es copropietaria en Venezuela Pdvsa, siempre que se asegure que “Pdvsa no reciba ningún ingreso de las ventas de petróleo realizadas por Chevron”.
Este levantamiento parcial “refleja la política de largo plazo estadounidense que apunta a un levantamiento de sanciones sujeto a avances concretos” que aminoren el sufrimiento del pueblo venezolano y permitan “respaldar el regreso de la democracia” a Venezuela, según el Tesoro.
El Departamento de Estado subrayó, por su parte, que las demás sanciones siguen vigentes y que seguirán aplicándose “vigorosamente”.
Venezuela está bajo sanciones estadounidenses y europeas, que buscan promover la salida de Maduro del poder, sin lograr los resultados buscados en un país que ha visto emigrar a unos siete millones de personas por su crisis política y económica, según Naciones Unidas.
El gobierno estadounidense admitió públicamente que el petróleo venezolano podría ser útil en un mercado internacional de precios altos y un contexto de fuerte inflación en EEUU debida, en buena medida, al incremento de precios de la gasolina.
El canciller de México, Marcelo Ebrad, celebró el acuerdo como “el triunfo de la política” y “una esperanza” para América Latina. El gobierno y la oposición entablaron diálogos en agosto de 2021 tras fallidas iniciativas en 2018 y 2019, pero Maduro los congeló dos meses después por la extradición a EEUU del empresario Alex Saab, enjuiciado por lavado de dinero.
Guaidó espera condiciones electorales
Reacción • El líder opositor de Venezuela Juan Guaidó manifestó su aspiración de que el proceso de negociación entre los antichavistas y el Gobierno de Nicolás Maduro logre “mejores condiciones” para las elecciones presidenciales, previstas para 2024.
Esperanza • Guaidó indicó, de acuerdo con una nota de prensa, que el diálogo representa una posibilidad de alcanzar “una solución” a la crisis del país, a través de los comicios presidenciales.
Emergencia • También dijo que espera que el acuerdo firmado ayer entre las partes “se respete para atender el hambre, los hospitales, entre otras situaciones generadas por la emergencia humanitaria”.