Ciudadanos temen la guerra y ser reclutados luego de anuncio de Putin

“No quiero morir”: los rusos huyen y Alemania recibe desertores del Ejército

Rusos que temen por la escalada de la guerra escapan hacia Armenia y Finlandia para evitar ser reclutados. En Georgia una opositora rusa compró varios colchones para acoger a compatriotas que salen de su país.

Planeta
Por 
Rusia - viernes, 23 de septiembre de 2022 - 5:00

En la zona de llegadas del aeropuerto de Ereván, en Armenia, Serguéi aparece demacrado y agotado tras huir de Rusia con su hijo por miedo a ser enviado al frente en Ucrania. Igual que algunos de sus compatriotas “no quiere morir” en la guerra. Este país, Finlandia, Georgia y Alemania recibirán a rusos y desertores.

Este hombre de 44 años, que prefiere no dar su apellido, es uno de las decenas de miles de rusos que han abandonado su país desde la invasión a Ucrania, un fenómeno que parece haber aumentado desde que el presidente Vladimir Putin anunció el miércoles la movilización parcial de los reservistas.

Las autoridades dijeron que llamarían a 300 mil reservistas, pero muchos rusos temen una movilización mucho mayor.

“La situación en Rusia me hizo decidir irme. Sí, salimos de Rusia a causa de la movilización”, dijo Serguéi a AFP.

Su hijo Nikolai, de 17 años, está de acuerdo: “Decidimos no esperar a que nos llamaran al Ejército. Nos fuimos”. Aunque asegura no sentir pánico, insiste en la “incertidumbre” que reina y habla de su “tristeza” por los acontecimientos.

Un sentimiento compartido por otros rusos que llegaron en el mismo vuelo a Armenia, un país del Cáucaso donde pueden permanecer hasta 180 días sin necesidad de visado.

“No es bueno ir a la guerra en el siglo XXI, por no decir otra cosa”, dice Alexéi, de 39 años.

No sabe si podrá volver a Rusia algún día. “Todo dependerá de la situación”, dice.

Otro ruso, que no quiso dar su nombre “por razones de seguridad”, dijo que estaba “sorprendido” cuando se anunció la movilización. En Rusia, “casi nadie apoya esta guerra”, asegura. “Es tan doloroso, que sólo quiero que termine”.

Dmitri, de 45 años, huyó a Armenia con sólo una maleta, dejando atrás a su mujer y sus dos hijos, sin “ninguna idea” de lo que haría allí. “No quiero ir a la guerra. No quiero morir en esta guerra sin sentido. Es una guerra fratricida”, asegura.

Viktoria Platunova, una opositora rusa que se refugió en Georgia tras el comienzo de la guerra en Ucrania, ha comprado ya varios colchones para acoger a compatriotas que huyen de la movilización parcial decretada en Rusia o que llegaron a Tiflis hace unos días como turistas y han decidido ahora quedarse.

“Primero nos hospedamos en un hotel y, luego, conseguimos alquilar un piso de tres habitaciones por 400 dólares mensuales. Ahora esperamos a unos amigos de Moscú, San Petersburgo y Surgut que pueden ser llamados a filas. Están de camino. Los colchones son para ellos”, dice la activista. Viktoria, que conversa con EFE en un café tiflisense engalanado con banderas ucranianas, no cree que el presidente Putin, vaya a detenerse en una movilización parcial.

“Ayer a un conocido que vive en Vladikavkaz (capital de la república norcaucásica rusa de Osetia del Norte) le llegó la notificación del llamado a filas, y eso que él nunca estuvo en el Ejército. En mi opinión se trata de una movilización general”, sostiene.

Medios locales y redes sociales han publicado imágenes del paso fronterizo Verjni Lars, el único entre Rusia y Georgia, en las que se observan atascos kilométricos de centenares de coches de rusos que intentan entrar en territorio georgiano.

“Testigos me han dicho que la cola de vehículos se extiende unos 40 kilómetros”, asegura Viktoria, que dice que con su marido decidieron huir de Rusia porque temían ser encarcelados por sus actividades políticas.

Desde el comienzo de la guerra en Ucrania se han quedado unos 30.000 rusos en Georgia. “No queremos combatir. No es una guerra justa. Nos quedaremos en Georgia”, dijo un joven.

Alemania está dispuesta a acoger a desertores del Ejército ruso “amenazados de grave represión”, declaró la ministra alemana del Interior. “Quien se opone con valentía a Putin y se pone en verdadero peligro puede pedir asilo político en Alemania”, declaró Nancy Faeser en una entrevista con el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung,

El ministro de Justicia, Marco Buschmann, dijo el miércoles en un tuit que los rusos que huyen de su país y que “odian la vía escogida por Putin y aman la democracia liberal” son “bienvenidos” en Alemania.

“Rusia alista un millón de hombres”

Amenaza • El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, asegura que Rusia está ahora preparando el reclutamiento de un millón de hombres después de que su ejército regular “no resistió y se desmoronó” en el territorio ucraniano ocupado desde febrero.

Información • “Sabemos con certeza que las cartas de reclutamiento para 300 mil personas (anunciadas el miércoles) fueron impresas y firmadas con anticipación, incluso antes de que apareciera esta decisión de movilización”, dijo.

Balance • El Presidente ucraniano ha subrayado que 55.000 soldados rusos han muerto en los últimos seis meses y “decenas de miles” están heridos y mutilados.

Pedido • Por eso, se ha dirigido a los rusos y les ha espetado: “¿Quieren más? ¿No? Entonces protesta. Defiéndete. Huir. O rendirse al cautiverio ucraniano. Éstas son opciones para que usted sobreviva”. Destacó que Ucrania no sólo resistió a “un ataque a gran escala de Rusia”, sino que “logró unir al mundo por lograr la libertad”.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS