Muchos ciudadanos rechazan las restricciones del plan “covid cero”
Ola de protestas crece en China, hasta un periodista fue detenido
Las manifestaciones han trascendido a pedidos de renuncia del mandatario chino Xi Jinping. El Gobierno del PCC planteó relajar algunas de las medidas.
Las protestas en China contra las restricciones sanitarias por el covid han registrado hechos históricos, siendo el reclamo comunitario más importante desde las movilizaciones prodemocracia de 1989 en ese país. El descontento ha ido creciendo y con ello una ola de información bajo censura en internet y cientos de calles custodiadas por la Policía.
El domingo una multitud se manifestó en Pekín, Shanghái y Wuhan, entre otras ciudades. Muchos de los manifestantes corearon lemas como: “¡Xi Jinping, renuncia! ¡PCC (Partido Comunista Chino), renuncia!” o “No a los confinamientos, queremos libertad”.
La ira ciudadana también se vio atizada por el mortífero incendio ocurrido en Urumqi, capital de la provincia de Xinjiang (noroeste). Muchos sostienen que las labores de rescate se vieron entorpecidas por las restricciones impuestas contra el covid.
En Urumqi, una ciudad de cuatro millones de habitantes, las autoridades suavizaron las restricciones a partir del martes, ya que se podrá utilizar el autobús para hacer las compras y los servicios de mensajería, además los comercios en zonas de bajo riesgo podrán retomar parcialmente su actividad.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China acusó a “fuerzas” movilizadas por “motivos ocultos” de haber relacionado el fuego con “la respuesta local al covid”, señaló su portavoz, Zhao Lijian.
Una protesta planificada en Pekín la tarde del lunes quedó en nada, ya que decenas de agentes y vehículos de policía abarrotaron un cruce cerca del punto de la convocatoria en el distrito de Haidian. Un manifestante solitario criticó al presidente Xi Jinping, antes de ser detenido.
En Hong Kong, donde en 2019 hubo protestas prodemocracia masivas, decenas de manifestantes se concentraron en la Universidad China en señal de duelo por las víctimas del incendio de Urumqi, constató un periodista de AFP.
Tanto la ONU como Estados Unidos defendieron el derecho de la gente a manifestarse en China.
En Shanghái, dos personas fueron detenidas cerca de la calle Urumqi, donde hubo lugar una manifestación el domingo. Una de ellas “había desobedecido” las “disposiciones” de la policía, dijo un agente.
Las patrullas también dispersaron a las personas que se encontraban en el lugar y las obligaron a eliminar las fotos tomadas con sus celulares, según vio un periodista de la AFP. La policía de Shanghái, preguntada al respecto, no precisó cuántas detenciones se efectuaron durante el fin de semana.
En esa ciudad, un periodista de la BBC en China fue detenido y “golpeado por la policía”, según la cadena británica. El ministro británico de Empresas, Grant Shapps, consideró que este hecho es “inaceptable” y “preocupante”.
Un periodista detenido
Un periodista de la cadena británica BBC fue detenido el domingo en Shanghái (este) luego de ser “golpeado y pateado” por agentes de la policía china mientras grababa la ola de protestas contra las políticas anticovid que sacuden al gigante asiático.
El domingo, el cámara Ed Lawrence cubría las manifestaciones en la megalópolis china cuando fue “atacado” por varios agentes del cuerpo policial local, denunció el medio británico.
“La BBC está extremadamente preocupada por el trato que recibió nuestro periodista Ed Lawrence, quien fue arrestado y esposado mientras cubría las protestas en Shanghái”, afirmó un portavoz del canal estatal a través de un comunicado.
El reportero “estuvo retenido durante varias horas antes de ser liberado”. “Durante su detención fue golpeado y pateado por la policía. Esto sucedió mientras se desempeñaba como periodista acreditado”, agrega el escrito.
Durante el domingo circularon por las redes sociales grabaciones en las que se mostraba a un hombre de rasgos occidentales, identificado como Lawrence por otros periodistas acreditados en China, siendo esposado por la policía.
En su comunicado, la BBC declaró no haber recibido ningún tipo de explicación por lo sucedido.
“Covid cero” y sus repercusiones
ONU • El organismo internacional pidió a Pekín el respeto al derecho a la protesta pacífica de los ciudadanos.
HRW • Esta instancia consideró que el Gobierno chino no debería reprimir las manifestaciones.
Urumqi • Se estima que 10 personas perdieron la vida en un edificio aparentemente confinado. Fue el 24 de este mes. La causa fue un incendio.
China• En los últimos años creció la censura en internet y se implementó tecnología de vigilancia. Se desmantelaron grupos de la sociedad civil y detuvieron a activistas.
Cancillería• Relaciones Exteriores de China atribuye las protestas a “fuerzas” movilizadas por “motivos ocultos”.
Vigilias • La protesta se extendió a localidades de Europa, Asia y América del Norte. Entre ellas, Londres, París, Tokio y Sídney.
Contagios • Los casos de covid se incrementaron en las últimas semanas, llegando a la media de los 40.000 diarios, según los reportes.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.