ONG calculan 108 muertos desde inicio de protestas, hace un mes

Represión con balas y gases en Irán y la UE aprueba sanciones

Los cantos de los manifestantes fueron interrumpidos por los sonidos de bala en Isfahán y Kara.

Planeta
AFP
Por 
Iran - jueves, 13 de octubre de 2022 - 5:00

Las fuerzas de seguridad iraníes dispersaron con balas y gases lacrimógenos nuevas manifestaciones por la muerte de Mahsa Amini y la Unión Europea (UE) aprobó sanciones contra los funcionarios responsables de la represión.

Las ONG estiman que las protestas que comenzaron hace casi un mes habrían dejado al menos 108 muertos, muchos menores.

Los cantos de los manifestantes fueron interrumpidos por los sonidos de bala en las ciudades de Isfahán y Karaj, así como en la ciudad natal de Amini Saqez, según vídeos difundidos por dos organizaciones por los derechos humanos basadas en Noruega.

Los disparos se oyeron en Isfahán en medio de las “protestas y huelgas a nivel nacional”, dijo Iran Human Rights (IHR) en un vídeo que colgó en Twitter, y en Saqez, según el grupo por los derechos kurdos Hengaw, que reportó que después “las fuerzas de seguridad huyeron”.

En Teherán, las fuerzas del orden lanzaron gas lacrimógeno para dispersar una manifestación de abogados que coreaban “Mujer, vida libertad”, según imágenes difundidas por IHR. Al menos tres abogados fueron detenidos según el diario reformador Shargh.

La ONG IHR, con sede en Oslo, dijo que la represión de las protestas ha provocado al menos 108 muertos.

Una ola de protestas sacude Irán desde el 16 de septiembre, cuando Mahsa Amini murió tres días después de caer en coma, tras haber sido detenida en Teherán por la policía de la moral por una supuesta infracción del estricto código de vestimenta de las mujeres de la República Islámica.Este movimiento, el más importante desde las protestas de 2019 por un alza de los precios de la gasolina, ha llevado a jóvenes, estudiantes universitarias y escolares a sacarse el velo y enfrentarse en las calles a las fuerzas de seguridad.

Al menos 28 menores han muerto en las protestas y cientos han sido detenidos, la mayoría en prisiones de adultos, denuncian grupos de defensa de los derechos humanos dentro y fuera del país. Estos disturbios agitaron particularmente Sanandaj, capital de la provincia del Kurdistán, en el oeste de Irán, de donde era oriunda Mahsa Amini.

Pero también agitaron Zahedan, en el sudeste de Irán, donde las protestas comenzaron el 30 de septiembre después de que una adolescente denunciara que un comandante de la policía de la región la había violado.

En una aparición televisada el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, acusó de avivar estos disturbios callejeros” a los “enemigos” de Irán.

Grupos de activistas han llamado a movilizarse “en solidaridad con la población de Sanandaj y Zahedan”.“No queremos espectadores, uníos a nosotros”, cantaron un grupo de jóvenes mujeres en la universidad Azad, según imágenes publicadas por IHR en Twitter.

Los 27 países miembros de la UE alcanzaron ayer un acuerdo para adoptar sanciones contra los funcionarios responsables de la represión de las protestas en Irán, informaron fuentes diplomáticas en Bruselas.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS