Ambos países intercambiaron prisioneros en tres ocasiones
Rusia pospone reunión con EEUU sobre desarme nuclear
En febrero de 2021, el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo de EEUU, Joe Biden, prorrogaron el tratado de desarme nuclear entre ambas potencias.
La reunión de la comisión bilateral entre Rusia y Estados Unidos sobre el Tratado Start o Start III, que debía celebrarse a partir de hoy en El Cairo, ha sido pospuesta, informó ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.
“La sesión de la comisión bilateral de consultas anteriormente planificada del 29 de noviembre al 6 de diciembre en El Cairo sobre el Tratado START ruso-estadounidense no se celebrará en estas fechas”, aseguró la diplomacia rusa, sin referirse a las causas.
Relaciones Exteriores indicó que “la reunión se pospone para más adelante”, al reservarse también la posible nueva fecha de las consultas.
Según informó la Embajada de Estados Unidos en Moscú al diario ruso Kommersant, “la parte rusa pospuso unilateralmente la reunión y afirmó que propondría nuevas fechas”.
La reunión había sido anunciada por el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, después de que el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Serguéi Narishkin, y el director de la CIA, William Burns, abordaran en Ankara el creciente riesgo nuclear y las tensiones internacionales derivadas de la intervención militar rusa en Ucrania.
Estados Unidos suspendió el diálogo sobre el control de armas luego la intervención bélica de Rusia en Ucrania.
Rusia informó en agosto a Washington de su decisión de prohibir las inspecciones estadounidenses in situ de su arsenal de armas nucleares, al alegar dificultades para hacer lo propio en EEUU debido a las sanciones occidentales relativas a los permisos de sobrevuelo y concesión de visados a funcionarios rusos.
En febrero del año 2021, el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo de EEUU, Joe Biden, prorrogaron cinco años el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambas potencias. Este acuerdo había sido firmado en 2010.
El Nuevo Start –que incluye específicamente un sistema de inspección de los arsenales– debía reducir en un 30% el número de cabezas nucleares, hasta 1.550 por país. Además, limitó a 700 el número de misiles balísticos intercontinentales, el de los desplegados en submarinos y bombarderos estratégicos equipados para armamento nuclear.
Redujo a 800 el número de lanzaderas para misiles intercontinentales, lanzaderas submarinas para misiles balísticos y bombarderos estratégicos equipados para armamento nuclear, estén desplegados o no.
El tratado New Start es el último acuerdo bilateral nuclear entre los dos países. Firmado en 2010, limita los arsenales de las dos potencias a un máximo de 1.550 ojivas cada uno, es decir, una reducción del 30% con respecto al límite anterior fijado en 2002. También limita el número de lanzadores y bombarderos pesados a 800, suficiente para destruir la Tierra varias veces.
Se incrementó el uso de las armas nucleares
La guerra en Ucrania incrementó el peligro del uso de armas de destrucción masiva, incluidas las químicas, advirtió ayer el jefe del organismo internacional encargado de controlar este tipo de armamento.
“La situación en Ucrania volvió a aumentar la amenaza real de las armas de destrucción masiva, incluidas las químicas”, declaró el presidente de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), Fernando Arias.
Según este diplomático español, la OPAQ sigue de cerca la situación en Ucrania.
La invasión rusa “acentuó las tensiones existentes hasta tal punto de que ya no resulta una evidencia la unidad de la comunidad internacional sobre los desafíos mundiales vinculados a la seguridad y la paz internacionales”, añadió Arias durante la reunión anual de este organismo,
Los órganos internacionales de desarme, como la OPAQ, “se convirtieron en lugares de confrontación y desacuerdo”, lamentó Arias.
Recordó que Rusia y Ucrania formaban parte de los 193 países que “se comprometieron solemnemente y voluntariamente a que en ninguna circunstancia desarrollarían, producirían, adquirirían, almacenarían o utilizarían armas químicas”.
Ucrania y Rusia se acusaron mutuamente en los últimos meses de un posible uso de armas químicas y biológicas.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.