Zelenski volvió a rechazar un posible alto al fuego
Ucrania rechaza negociar con Rusia pese a crisis energética
Los bombardeos de los últimos días hicieron mella en toda la infraestructura energética ucraniana; casi la mitad está fuera de servicio.
Ucrania rechazó este sábado cualquier tentación de negociar con Rusia pese a que los bombardeos enemigos de las últimas semanas han inutilizado casi la mitad de la red energética del país a las puertas de la llegada del invierno.
“Los compromisos amorales acarrearán más sangre. Una paz auténtica y duradera sólo puede ser resultado del total desmontaje de todos los elementos de la agresión rusa”, dijo Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, durante su intervención en un foro de seguridad en Canadá.
Zelenski quiso poner así fin a los rumores, que se intensificaron durante la cumbre del G20, sobre supuestas presiones de Estados Unidos para que Kiev acepte negociar un arreglo, ahora que el Ejército ucraniano tiene la iniciativa.
El líder ucraniano volvió a rechazar un posible alto el fuego, ya que, aduce, eso es precisamente lo que busca desesperadamente el enemigo, para reagrupar a sus fuerzas tras retirarse de la región de Jersón, e instruir y equipar debidamente a los 300 mil movilizados.
Kiev no quiere ni oír hablar de una tregua durante el Mundial de fútbol, en el que no participan ni Ucrania ni Rusia, como ocurriera durante los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero, tras lo que comenzó la actual guerra.
“Algunos lo llamarían el fin de la guerra. Pero esa pausa únicamente agravaría la situación”, afirmó.
En la misma línea, sus asesores presidenciales dejaron claro que la única opción es volver a las fronteras internacionalmente reconocidas tras la caída de la Unión Soviética.
“Habrá paz cuando derrotemos al Ejército ruso en Ucrania y volvamos a las fronteras de 1991”, escribió Andriy Yermak en su canal de Telegram.
El brazo derecho de Zelenski, Mykhailo Podolyak, rechazó también la existencia de negociaciones secretas entre Occidente y Rusia.
“Se olvidan de un ‘pequeño detalle’, los ucranianos. Esos acuerdos no pueden aplicarse. Ucrania nunca se arrodillará ante los rusos. No es una cuestión de política. Es una cuestión vital”, explicó en las redes sociales.
Mientras, el subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, considera que Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea “no quieren romper definitivamente con Rusia, pues eso significaría la Tercera Guerra Mundial”.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.