Beymar, el asesinato que aterró a toda una comunidad en Yungas
Su cuerpo fue hallado tras seis días de búsqueda. El asesino confeso es su amigo de 17 años. La Policía busca al autor intelectual del crimen, que está prófugo.Leny Chuquimia / La Paz
“Nunca habíamos visto algo así. Su cuerpito estaba botado en el camino”, dice un poblador de Milluhuaya, en los Yungas. “Tiene que haber justicia... cómo se va a quedar así”, insiste en el patio de la Felcc en La Paz, donde la familia del niño Beymar Mamani Quispe acude casi a diario en busca de justicia por su cruel infanticidio.
La tarde del 18 de febrero, oculto entre escombros, hallaron el cuerpo de Beymar Mamani, el niño que había sido secuestrado seis días atrás. El pequeño cadáver -abandonado al borde del camino- estaba cubierto de hematomas y escoriaciones, y el estado de descomposición evidenciaba que su muerte no fue reciente.
El asesino confeso es su compañero de colegio, Víctor M.K., de 17 años, que asegura haber sido contratado por Moisés Q.C., quien mantenía una rencilla con el padre de Beymar por la compra-venta de unos semilleros de coca.
“Hay muchas cosas que nos extrañan en este caso. El adolescente confesó haber actuado por orden de Moisés Q.C. Ambos fueron llamados a declarar, pero este señor, pese a la acusación, fue puesto en libertad. Logramos una orden de aprehensión, pero el coautor ya está prófugo”, explica el abogado de la familia de Beymar, Juan Carlos Escalante.
El boletín de “desaparecido” que inundó las redes sociales semanas atrás señala que Beymar tenía 13 años, aunque en la fotografía aparentaba menos. Era hijo único, “buen chico” y cariñoso, lo que hacía que se ganara el aprecio de su entorno. Cursaba el tercero de secundaria en el colegio Félix Ballivián, de Huayrapata, donde conoció a su asesino años atrás.
“Mi enano soñaba con ser policía”, afirma César Mamani, su padre. “Siempre me repetía: papi quiero ser policía... todos esos sueños se los han quebrado, han roto todo... mi enano no se merecía algo así”, sostiene.
La noche del 12 de febrero Beymar recibió un mensaje de Víctor para invitarlo a ir a la cancha de la comunidad. Confiado, aceptó y pidió permiso a sus padres argumentando que además iría a dormir a la casa de sus abuelos.
Salió de su casa alrededor de las 20:30 y fue recogido por Víctor en un Caldina negro sin placas, en el que solían ir al colegio y con el que el joven trabajaba como taxista. En medio camino el vehículo se detuvo para que ambos muchachos puedan jugar con el celular.
Seis días de incertidumbre
Pasaban las horas y Beymar no llegaba a la casa de sus abuelos. Preocupados, sus padres empezaron a preguntar por él a sus vecinos. Entonces empezó una búsqueda que duró seis días. Los comunarios recorrieron cada rincón de la localidad apremiados por unos mensajes que llegaban a los celulares del tío y del padre que pedían dinero a cambio del niño.
“Esa mañana recibí el mensaje a las seis. Me decían ‘tenemos al enano’ no avises a nadie o lo vamos a matar”, dice César. Le pidieron 50.000 bolivianos, monto que no disponía. Entre familiares y vecinos reunieron unos 30.000 bolivianos que se aprestaron a entregar.
Por seis días la familia trajinó entre la Policía de La Paz y su comunidad, chateando con los supuestos secuestradores y tratando de apurar las investigaciones para ganar tiempo para el niño.
En cuatro ocasiones fijaron un punto de encuentro para la entrega del dinero, en Senkata, Río Seco, la Periférica o el puente Minasa, pero nadie llegó. La triangulación de mensajes tardaba y no fue hasta el 18 de febrero que la Policía ubicó de dónde se enviaban.
“La Policía sabe cómo toda la comunidad buscó al niño y no actuó a tiempo. Tiene que haber justicia... estamos indignados y si la comunidad entera tiene que ir a La Paz para pedir justicia para Beymar, vamos a hacerlo”, afirma un dirigente de Milluhuaya.
Victimarios en la comunidad
Cuando la Policía llegó a Milluhuaya entrevistó a 10 personas. Víctor era uno de ellas. Había evidencias en su contra y él confesó.
Declaró que extranguló a Beymar la misma noche que lo recogió de su casa, alrededor de las 22:00, y que cuando mandó los mensajes pidiendo el dinero, el niño ya estaba muerto. Indicó que dejó el cuerpo cerca la propiedad de los Mamani-Quispe.
Los motivos de infanticidio aún se investigan, aunque ya se tiene como antecedente la rencilla entre César Mamani y Moisés Q.C. El autor confeso afirma que fue éste último quien lo contrató para secuestrar y desaparecer al hijo de Mamani , por un pago de 10.000 bolivianos que nunca llegó.
“A mi hijo lo han contratado... es inocente, lo han engañado para involucrarlo. Moisés Q.C. es el culpable”, dice la madre de Víctor, quien cumplió 18 años el día que presentó su declaración.
“Moisés Q.C. estaba como sospechoso; pero lo liberaron alegando que en su celular no hay evidencias de algún contacto con el autor principal del asesinato. Pero hay muchas contradicciones, él negó haber conocido a Beymar o a su familia cuando tenía una citación de conciliación con el papá del niño para el 13 de febrero. Pero un día antes el niño desapareció”, sostiene el abogado Escalante.
La cronología
- Conflicto Antes del asesinato de Beymar, su familia tuvo un conflicto por la compra y venta de unos semilleros de coca con uno de los presuntos coautores del crimen, identificado como Moisés Q.C.
- 12 de febrero Alrededor de las 20:30, Berymar sale de su casa de la comunidad Milluhuaya para ir al domicilio de sus abuelos. Antes se encuentra con Víctor M.K., quien lo recogió en un auto negro, sin placas.
- 22:00 Víctor asesinó a Beymar y abandonó el cuerpo a dos metros de la propiedad de su familia. Cubrió el cadáver con escombros. Sustrajo el teléfono móvil y regresó a su casa y pidió un rescate de 50.000 bolivianos.
- 23:00 La familia y los comunarios empezaron a buscar al niño sin percatarse de los mensajes de Víctor. Estos fueron vistos al día siguiente. Pedían dinero a cambio del niño.
- 13 de febrero El padre de Beymar y Moisés Q.C. debían presentarse en el módulo policial de Coripata para conciliar. Pero la familia tuvo que viajar La Paz para reportar el secuestro.
- 14 de febrero Los mensajes continúan y se fija un lugar para el intercambio, pero los secuestradores no llegan.
- 15 de febrero Se fija un cuarto intento de encuentro al que tampoco llegan. Víctor vendió el celular de Beymar en el Barrio Chino de La Paz.
- 17 de febrero La Policía se constituye en Milluhuaya para entrevistar al menos a 10 personas, entre las que estaba Víctor y Moisés Q.
- 18 de febrero El adolescente confiesa el crimen y el cuerpo de Beymar es encontrado a las 14:00.
- 19 de febrero Después de la autopsia, el cuerpo fue enviado a Milluhuaya, donde fue velado por los pobladores. El asesino confeso dijo que Moisés Q.C. ofreció pagarle por el crimen
- 20 de febrero Q.C. fue puesto en libertad y ahora se encuentra prófugo. Ese mismo día, entre pedidos de justicia, Milluhuaya enterró a Beymar.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos