Brasileño investigado por balacera forma parte del PCC, según informe

Marcio Rabello sobrevivió al ataque contra su connacional, en el que se registraron al menos 38 disparos.

Seguridad
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - viernes, 30 de septiembre de 2022 - 11:46

Marcio Rabello, el presunto cómplice del asesinato de un brasileño en Santa Cruz esta semana, consta como integrante del Primer Comando de la Capital (PCC) en un informe de la Policía Federal de Brasil, según ANF. Esta organización es investigada desde 2013 por mover al menos tres toneladas de cocaína al mes desde Bolivia, generando un monto aproximado de 60 millones de dólares.

El miércoles por la noche, el ciudadano brasileño Flavio Junior de Almeida fue acribillado antes de ingresar a su domicilio ubicado en un condominio del Canal Isuto, entre el cuarto y quinto anillo, de la ciudad de Santa Cruz. Los sicarios dispararon al menos 38 veces un arma nueve milímetros para asegurar la muerte de la víctima y luego se dieron a la fuga.

De Almeida estaba acompañado en ese momento por Marcio Rabello, alias ‘Franguinho’, que sobrevivió al ataque. Según las investigaciones preliminares, Franguinho habría sido cómplice del asesinato puesto que al ser interrogado se contradijo muchas veces sobre su rol en la escena del crimen.

“Hay una coautoría o cooperó para que los partícipes hayan podido acribillar a su amigo (Flavio Verdum). Porque con tantos de impactos de bala, pues hubo como 38 en la camioneta donde iban y él (Marcio R.) no tiene ni un rasguño”, dijo la fiscal María Francisca Rivero.

Sobre los antecedentes de ambos por narcotráfico, el comandante de Inteligencia Departamental de la Policía en Santa Cruz, Jhonny Bascopé, afirmó que solicitaron los antecedentes a sus pares de Brasil y dijo que todo apunta a que se trató de un ajuste de cuentas.

“Ya nuestros organismos de inteligencia están trabajando controlando fronteras”, afirmó Bascopé.

Flavio Verdum de Almeida Junior tenía 14 procesos en su país por el delito de narcotráfico, principalmente en el Estado brasileño de Mato Grosso, hasta donde movía toneladas de cocaína, enviadas desde Bolivia, según el portal Justicia Brasileira.

El Primer Comando de la Capital (PCC) surgió a comienzos de los 90 durante una rebelión carcelaria en Sao Paulo. Tres décadas después, se ha erguido como la organización criminal más importante de Sudamérica, con más de 30.000 miembros “bautizados”.

En octubre de 2021, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, descartó la presencia de carteles de droga de Brasil en Bolivia, tal cual informaron entonces medios de ese país.

El diario Estado de Sao Paulo y la red Bandeirantes revelaron que una facción del PCC, conocida como Narcosur, había convertido a Bolivia en su “santuario” y “lugar de escondite”. Uno de los reportajes afirmaba que miembros del PCC se pasean por Santa Cruz, que tienen inversiones y que desde esa ciudad envían droga a Europa.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS