La Fiscalía imputó al dirigente cocalero por 12 delitos, pide cárcel y hoy es su audiencia

César Apaza fue torturado en su aprehensión y las NNUU lo visitó

El certificado médico forense le da 4 días de incapacidad, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos denuncia una “brutal golpiza” a Apaza. Adepcoca se atrinchera y anuncia movilizaciones de protesta.

Seguridad
Por 
La Paz - viernes, 23 de septiembre de 2022 - 0:00

El presidente del Comité de Autodefensa, César Apaza, fue torturado por la Policía al momento de ser aprehendido a las dos de la madrugada del jueves. El informe médico forense establece lesiones en seis partes de su cuerpo y determinó cuatro días de impedimento. La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) dijo que fue “brutalmente golpeado” y representantes de las Naciones Unidas toman el caso.

Por instrucción de la Fiscalía se realizó el “reconocimiento médico forense” 12 horas después de la violenta aprehensión de Apaza. El mismo establece como antecedente del hecho una “agresión física por varias personas de sexo masculino en vía pública y (en la) Felcc (Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen)... Recibió golpes de puño en la cara, cabeza, espalda, puntapiés en abdomen y pierna izquierda, y pisotón en la mano derecha”. En la valoración el certificado médico informa de lesiones en el lado derecho del mentón, cinco equimosis en el tórax anterior, dos equimosis en el tórax posterior, uno en el abdomen. También un edema en el dorso de la mano derecha y dos equimosis en la pierna izquierda. Ante el hecho que alarmó a la sociedad, dos representantes de las Naciones Unidas (NNUU) llegaron hasta la Felcc de El Alto junto al abogado Gualberto Cusi para constatar las agresiones contra Apaza, se reunieron por una hora con el dirigente. “Ellos (NNUU) han verificado la situación de salud, están conscientes de que (Apaza) está muy mal”, informó Cusi y agregó que la comisión internacional también se reunió con la Fiscalía.

La vicepresidenta de la Apdhb, Marina Vargas, después de visitar a Apaza en celdas de la Felcc de El Alto, expresó su alarma por la violencia ejercida contra él. “Ha sido brutalmente golpeado”, dijo la activista a Unitel y demandó respeto a su vida.

Horas antes de su examen forense, Apaza denunció a FM Bolivia que fue secuestrado y golpeado en las puertas de Adepcoca por un grupo de entre seis y ocho policías que bajaron de un vehículo sin placas y lo “secuestraron” y como opuso resistencia, fue arrastrado por el auto con medio cuerpo hacia fuera, tanto así que en ese accionar perdió sus zapatos. Al interior del vehículo mientras avanzaba lo agarraron a golpes y cuando llegaron a la Felcc de La Paz continuó la tortura, le obligaron a firmar un mandamiento de aprehensión y lo trasladaron a la Felcc de El Alto.

Con lágrimas en los ojos tanto el abogado Cusi como la familia del dirigente denunciaron que Apaza fue secuestrado y torturado por policías encapuchados y señalaron a “un coronel Rojas” que lideró el operativo. Al respeto, el director de la Felcc, coronel Rolando Rojas, negó las agresiones contra Apaza y aseguró que su aprehensión fue en el marco de lo legal.

Acusación

Horas después de ser aprehendido, el Ministerio Público imputó a César Apaza por la presunta comisión de 12 delitos y pidió seis meses de detención preventiva en la cárcel de San Pedro, donde también está detenido Freddy Machicado, presidente de Adepcoca.

Entre los delitos contra Apaza están “incendio, lesiones graves y leves, atentados contra bienes públicos, allanamiento de domicilio, robo agravado, secuestro, atentados contra miembros de seguridad del Estado, tráfico de armas y otros”, informó el abogado Dayner Quispe. La audiencia de medidas cautelares se desarrollará en el Juzgado Séptimo de Instrucción en lo Penal desde las 8:45 de este viernes.

“Ellos, la comisión de Naciones Unidas, verificaron su situación de salud. Están conscientes de que César Apaza está muy mal”.
Gualberto Cusi, abogado

Adepcoca anuncia cabildos y protestas

El estado de emergencia de Adepcoca es permanente. Después de la aprehensión del presidente del Comité de Autodefensa, César Apaza, la dirigencia cocalera llevó varias reuniones de emergencia en Villa Fátima y anunció la realización de cabildos en todas las regionales de los Yungas.

“No nos vamos a callar. Las mujeres vamos a tomar decisiones porque están deteniendo a nuestros maridos, a nuestros hijos, a nuestros hermanos para callarnos. ¡No voy a permitir como mujer! Aquí vamos a conformar mujeres líderes a nivel de las tres provincias”, dijo la vicepresidenta del Comité de Autodefensa, Rosalva Vargas.

Desde la marcha del 8 de septiembre y la toma del mercado ilegal de Arnold Alanes, con Apaza son tres dirigentes principales detenidos por el gobierno de Luis Arce, a ésos se suman otras dos personas que según versión de la Policía pertenecen al grupo de Machicado, no obstante, la defensa legal de los cocaleros rechazaron esa versión. También se conoce que existen otras 15 órdenes de aprehensión contra dirigentes de Adepcoca, el Comité de Autodefensa y Cofecay.

Es por eso que los dirigentes cocaleros adelantaron que este fin de semana se realizarán cabildos en cada regional y no se descarta volver a las protestas en la ciudad de La Paz desde el lunes 26.

Mientras tanto, desde las celdas de la Felcc de El Alto, el dirigente cocalero César Apaza -que denunció que la Policía lo secuestró, golpeó y puso en riesgo su vida- envió un mensaje a los cocaleros de los Yungas: “Pase lo que pase conmigo, todavía estoy con vida, está prohibido rendirse compañeros”.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS