La Policía afirma que están vigilando para evitar posibles tomas o enfrentamientos
Con olla común, Adepcoca está en vigilia permanente con cerco policial
Son por lo menos mil platos que preparan las mujeres de la Asociación de Comideras 23 de Diciembre para los cocaleros que cuidan el mercado de Villa Fátima. El conflicto está latente y sin solución.
Ollas comunes para preparar el desayuno, almuerzo y cena para cientos de cocaleros de los Yungas son parte de la vigilia permanente que se instaló desde la noche del miércoles en la calle Arapata, de Villa Fátima, en las puertas del edificio de Adepcoca por temor a una posible toma del mercado.
A una cuadra del lugar los policías controlan cada movimiento de los cocaleros, prestos a actuar a una sola orden en caso de provocación.
“Esta es la casa que representa a los más de 43.000 socios de los Yungas”, dijo el presidente de Adepcoca (Asociación Departamental de Productores de Coca) de los Yungas de La Paz, Freddy Machicado. El dirigente agregó que ante supuestas amenazas de tomar el edificio por la fuerza, las bases de las 18 regionales decidieron cuidar su predio “patrimonio de los cocaleros” de los Yungas.
“Todas hemos aportado para preparar por lo menos unos mil platos de comida para los hermanos productores de los Yungas”, dijo una de las mujeres en la calle Arapata, mientras servía un guiso de una enorme olla de comida para repartir a los hambrientos comensales que esperan sentados en el asfalto o en las aceras de la calle.
Se trata de la Asociación de Comideras, Cafeteras y Fresqueras 23 de Diciembre que se organizaron para alimentar a los cocaleros yungueños. “Nuestra vigilia es permanente y pacífica. Hoy (ayer) se han sumado más compañeros para resguardar su casa, nuestra casa, que pertenece a más de 43.000 socios”, dijo a Página Siete Roly Aguilar, secretario de conflictos de Adepcoca.
En horas de la noche, tras el acercamiento fallido con el Gobierno, la cantidad de cocaleros en vigilia creció y se formaron largas filas para recibir un café o chocolate caliente con una marraqueta, alimentos que distribuían las comideras de las ollas comunes. “No nos vamos a mover de aquí. Tenemos que cuidar nuestro mercado”, dijo uno de los cocaleros mientras recibía su vaso desechable con chocolate humeante.
En ese escenario, la jornada de ayer se desarrolló en medio de tensión, más con la presencia de grupos de policías que estaban apostados a metros del mercado de Villa Fátima.
Según el comandante departamental de Policía de La Paz, Ismael Villca, los policías resguardan el mercado de Adepcoca en Villa Fátima para precautelar la normalidad de las actividades y evitar posibles enfrentamientos y tomas.
No obstante, el dirigente Aguilar considera que la presencia policial cerca del edificio cocalero parece “una forma de intimidar” de parte del Gobierno. “Pero nosotros estamos aquí en nuestra sede, tranquilos y sin caer en ningún tipo de provocación de la Policía”, dijo.
El mercado paralelo del dirigente masista Arnold Alanes continúa abierto y funcionando, a pesar que el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, reiteró ayer que el conflicto “no es con el Gobierno”, sino entre cocaleros, porque Machicado “quiere ir a cerrar un mercado que en ningún momento nosotros hemos autorizado. Quiero que eso quede claro”.
Anuncian demanda por dinamitazos
La Policía investiga el origen de las explosiones de dinamita que asegura salieron del edificio de Adepcoca entre el 22 y 23 de agosto, cuando hubo violentos enfrentamientos entre policías y cocaleros.
Asimismo, la dirigencia del Transporte Libre anunció que presentará una demanda penal contra la dirigencia de Adepcoca por presuntamente atentar con explosiones de dinamita a uno de sus afiliados.
“Vamos a presentar una denuncia penal por esta situación, ya que el compañero que ha esquivado esta dinamita es afiliado de nuestro sector. Hemos visto que la dinamita ha salido de Adepcoca y tienen que responder sus dirigentes”, dijo el dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara.
En tanto, el comandante departamental de Policía, Ismael Villca, dijo que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen investiga el origen de los explosivos para dar con los autores que lanzaron dinamitas desde el edificio de Adepcoca e hirieron a varios policías. Prevén presentar una demanda en el Ministerio Público.
En tanto, desde Adepcoca negaron que los cocaleros sean portadores de explosivos de dinamita, admitieron que el día de los conflictos lanzaron petardos. “Estamos dispuestos a que la Policía venga a investigar y requisar, pero con la presencia de la prensa porque no confiamos, sabemos que pueden sembrar pruebas como ya lo hicieron anteriormente”, dijo uno de los cocaleros.