El ministro dejó de lado los casos del capitán Javier Alberti y el coronel Rolando Téllez
De 130 policías removidos en Diprove, solo uno irá a juicio por venta de autos robados en Chile
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo no informó sobre el número de policías implicados en la venta de autos robados y señaló a la Fiscalía para que de ese dato.
De más de 130 policías removidos en la Dirección Nacional de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove), de Santa Cruz, y otro número de uniformados implicados en la comercialización de autos robados en Chile, solo el coronel Raúl Cabezas afrontará un juicio en la vía ordinaria ordinaria, por la posesión de un motorizado sustraído de forma violenta en Chile. El ministro de Gobierno negó dar información sobre el número de policías involucrados en el polémico caso de mayo de 2022, y señaló al Ministerio Público para que brinde ese dato.
En la pregunta tres de la interpelación a la que compareció el martes Del Castillo, se le solicitó informar el número de policías implicados en la venta de motorizados robados en Chile y vendidos en Bolivia. La consulta estaba referida al escándalo internacional que en mayo de de ese año se desató luego de que un canal de televisión chileno reveló que policías bolivianos estaban involucrados en la venta de esos motorizados en la feria de Yapacaní, en Santa Cruz.
También puede leer:
“Informe si además del subdirector de Diprove en Santa Cruz, coronel Rolando Téllez y el comandante de la Policía de Uyuni, coronel Raúl Cabezas Pantoja, existen otros efectivos policiales implicados en la reciente (2022), escandalosa e ilegal comercialización en Bolivia de vehículos robados en Chile. De ser afirmativa su respuesta precise nombres, apellidos, grados y acciones que se hubieren tomado contra estos”, señala la pregunta realizada por los diputados Marcelo Pedrazas, Alberto Astorga y Daniel Prieto Tomelich, de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC), además de María René Álvarez, de Creemos.
La respuesta del ministro en la interpelación fue: “Debo citar el informe del Departamento Jurídico Nº 116/2023 del 23 de junio de 2023, emitido por el asesor jurídico del asesor de Diprove, que señala lo siguiente: A efectos de brindarse datos certeros, corresponde al Ministerio Público informar respecto de la consulta, considerando además que dicha entidad tiene la atribución de dirigir la investigación de los delitos, promover la acción penal pública ante los órganos jurisdiccionales y realizar todos los actos necesarios para la preparación de la acusación y participación en el proceso, conforme lo dispone en el artículo 70 de la Ley 1970 (de Procedimiento Penal), concordante con los artículos 12, numeral 2 y 78 de la Ley Nº 1260”.
En esa línea, el Gobierno evitó dar detalles sobre los procesos penales y disciplinarios abiertos luego de revelado el escándalo internacional, por el cual se ordenó remover a 130 policías que estaban destinados a Diprove de Santa Cruz. Sin embargo, se conoce que el coronel Cabezas fue beneficiado con una resolución de absolución en el tribunal disciplinario de la Policía.
También puede leer:
Sin embargo, Del Castillo señaló que Cabezas sí afrontará un juicio en la vía ordinaria, por la posesión de una camioneta robada en Chile. No se conoce el estado de los procesos abiertos contra Tellez.
Pero otro oficial involucrado en el mismo tipo de delito fue el capitán Javier Alberti, a quien se identificó como uno de los policías bolivianos dedicados a la internación de los autos robados en Chile para la venta en ferias de Bolivia.
Alberti fue encarcelado por ese caso, pero pocos días después logró salir de la cárcel y seguía cumpliendo funciones en la Policía, hasta que fue grabado durante un presunto atraco que él y otro policía cometían contra un civil en Santa Cruz. Del Castillo tampoco dio datos sobre el proceso contra dicho capitán.

Chile no hizo pedidos
Por otro lado, en la interpelación también se consultó a Del Castillo sobre el número de denuncias que reciben desde Chile, en relación a motorizados robados en ese país, ubicados y recuperados en Bolivia. El ministro señaló que las autoridades de ese país no realizaron pedidos de ese tipo.
Del Castillo volvió a citar el informe del asesor jurídico de Diprove, en el que se descarta haber recibido denuncias de ese tipo y aseguró que el Gobierno de Bolivia realiza el trabajo que les corresponde a autoridades de los países vecinos. Aclaró que Diprove hace consultas sobre estos casos de forma escrita a la “agregaduría policial de la república de Chile”, cuando la Aduana Boliviana u otras instituciones se lo solicitan.
“Hacer notar que a la fecha (junio de 2023) la agregaduría policial de Chile no ha realizado ninguna consulta a la dirección nacional de Diprove, respecto a vehículos reportados como robados en Bolivia encontrados en la república de Chile”, detalló Del Castillo.