La Felcn negó los hechos y afirma que se pretende desacreditar su “trabajo exitoso”
Denuncian a policías de Felcn por volteo de 40 paquetes de droga y $us 426 mil
Aseguran que los efectivos dejaron ir a los supuestos narcos. Dos “testigos clave” serán citados para que expliquen su versión. Se informó que hay videos y celulares con mensajes que respaldan la acusación.
Cuatro personas procesadas por narcotráfico, entre ellas un colombiano, denunciaron a un investigador y a efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) por el supuesto volteo de 40 ladrillos de droga y el robo de 426 mil dólares. El operativo policial “Angola” se habría dado el 20 de septiembre en el municipio de Montero, en el norte de Santa Cruz.
“En el informe policial se tiene que se secuestraron 60 paquetes de droga, lo que es totalmente falso, ya que en el lugar había 100 paquetes (...) Denunciamos un falso operativo montado por funcionarios de la Felcn, toda vez que lo vertido en los informes por el asignado al caso, Juan José Quispe Quispe, no ocurrió nunca, ya que los hechos son totalmente diferentes como lo indicamos a continuación”, señala parte de la denuncia a la que tuvo acceso Página Siete.
El memorial fue presentado el 23 de septiembre por los abogados Fructuoso Céspedes y Julio Bazualdo ante el fiscal antidroga Fredy Guzmán. Los juristas representaron a los bolivianos Edgar Tito Romero Orellana, Pablo Calisaya Mamani, Marco Antonio Arroyo Aguilar y al colombiano Genaro Cárdenas Peña. Ayer, sin precisar los nombres, Céspedes aclaró que dos de los procesados anunciaron que cambiarían de abogados.
“No contentos con haberse llevado 400 mil dólares del domicilio ubicado en la calle Angola, hecho del que se tienen videos que serán presentados ante su autoridad, se llevaron un televisor marca LG de 52 pulgadas, 1.700 bolivianos y 26.000 dólares, de los cuales no se tiene acta de secuestro, menos aún un muestrario fotográfico, tal cual señala el informe del asignado al caso, por lo que estos malos policías habrían sustraído dichos bienes y dineros”, señala otra parte de la denuncia.
Céspedes señaló a este impreso que con el fin de desmentir la imputación contra sus clientes, para que recuperen su libertad, y constatar la veracidad de la denuncia hecha contra los efectivos de la Felcn, se pidió a la Alcaldía de Montero copias de los videos de las cámaras de seguridad de la plaza principal. También piden que la Felcn identifique a todos los policías involucrados en ese operativo.
Página Siete también accedió a un video en el que uno de los supuestos involucrados manipula fajos de billetes de 100 dólares al interior de un vehículo. “Gastón, ya recogí todos los papeles, esto es para Pablo Callisaya Mamani, (el dinero) lo recogimos de la casa de cambios”, dice en el video quien grabó todo.
Informe
El 23 de septiembre en Santa Cruz, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dio un informe sobre tres operativos de la Fuerza Antidroga. “De esta manera, nuestra Felcn demuestra un compromiso con nuestra patria, somos la mejor gestión de los últimos años”, aseguró.
El reporte oficial sobre lo acontecido en Montero el 20 de septiembre, cuando se desarrolló el operativo “Angola”, señala que el investigador Quispe reportó que las acciones iniciaron en la plaza principal de Montero, donde se visualizó una situación sospechosa al interior de un vehículo.
Luego, este vehículo se dirigió a la calle Las Angolas e ingresó a un inmueble. Aseguran que los miembros de la Felcn se presentaron y pasaron al lugar con el consentimiento del propietario de la casa; allí hallaron dos bolsas de yute con 60 paquetes de droga en forma de ladrillo, los cuales tendrían un costo de 171 mil dólares en el mercado. Además del dueño de casa, estaban en el lugar cuatro varones, uno de los cuales supuestamente logró escapar.
Ayer la Felcn publicó un comunicado para rechazar la denuncia de los cuatro procesados y señalar que el caso está en investigación en la Fiscalía. “Pretenden desacreditar el trabajo exitoso y eficiente de nuestro talento humano”, concluye el pronunciamiento.
“Lo peor es que engañaron al ministro (Del Castillo) que mostró el reporte de estos malos policías”, sostuvo Bazualdo. El abogado aseguró que existen contradicciones en el informe del investigador, a quien denunciaron por pretender encubrir el volteo de droga y el robo del dinero.
El jurista afirmó que además existen dos testigos claves que se presentarán a declarar a la Fiscalía y revelarán cómo sucedieron los hechos. Manifestó que se entregarán los celulares con los que se grabó la manipulación del dinero y en los que hay mensajes esclarecedores.
Los abogados manejan la teoría de que los policías de la Felcn contaban con un infiltrado en la organización criminal, por medio del cual conocieron que tres personas se presentarían con los 400 mil dólares para comprar la droga. La versión de los detenidos sobre el operativo es distinta, señalan que éste se dio cerca del mercado Hipermaxi y luego de que los policías intervienen y quitan el dinero, dejaron en libertad a tres personas.
Posteriormente, los policías se dirigieron a la casa de la calle Las Angolas, donde hallan a cinco personas y los 100 paquetes de droga en uno de los cuartos. Allí los policías dejaron en libertad a otro aprehendido, que en el reporte figura como la persona que logró escapar trepando una pared y los abogados señalan que pudo ser el infiltrado.
Los abogados advirtieron que si la Alcaldía de Montero no entrega los videos de seguridad, serían “cómplices” de los policías.
“No nos explicamos por qué estos policías actuaron de una forma tan descarada, sabiendo que había cámaras de seguridad en toda la zona y todavía se equivocan y permiten que los narcotraficantes se escapen”, cuestionó Bazualdo.