Gobierno presenta dos proyectos de ley para la Felcn

Hacia el bicentenario, la Policía está sumida entre denuncias de narco, corrupción y hasta violaciones

La persecución política hacia los uniformados señalados por los hechos de 2019 y la “protección” a chuteros y narcos son factores que marcan el 197 aniversario de la Policía.

Seguridad
Carlos Quisbert
Por 
La Paz - martes, 27 de junio de 2023 - 20:17

Durante los actos por el 197 aniversario de la Policía Boliviana, el presidente Luis Arce hizo énfasis en la “reestructuración” de la institución rumbo al bicentenario. Sin embargo, los discursos se dan en medio de las denuncias de uniformados implicados en el narco, venta de autos chutos, atracos, violaciones, asesinatos y corrupción.

Asimismo, a menos de un mes de que las autoridades aduaneras de España revelaron un nuevo caso de narcotráfico que involucra a funcionarios de varias instituciones y la complicidad de los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), por dejar pasar en un vuelo de BOA 478 kilos de cocaína, hoy, el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez, anunció la presentación de dos proyectos de un proyecto de ley, uno referido a modificaciones del sistema disciplinario y el segundo a la reestructuración de la Fuerza Antidroga.

Policía del Bicentenario

“Estamos trabajando para llegar a un nuevo rediseño de la Policía del Bicentenario (...) que está en línea con las políticas de gestión y cuyo propósito es fortalecer la confianza de nuestros ciudadanos en nuestra institución policial y obtener su reconocimiento legítimo”, afirmó Del Castillo, durante su discurso por el 197 aniversario de la Policía Boliviana.

En esa línea, el ministro confirmó que en los siguientes 10 días presentarán el proyecto de ley para la reestructuración de la Felcn. Señaló que esta es una medida que abarca cambios “estructurales a corto, mediano y largo plazo”. Para ese fin, los policías recibirán formación “con altos estándares de calidad y validación de competencia”, entre otros.

“Elementos negativos”

A su vez, el presidente Arce exhortó a los uniformados del verde olivo a alejar a los malos policías involucrados en actos de corrupción. “Exhorto a nuestras fuerzas policiales a erradicar a esos elementos negativos. Debemos mirar hacia nuestros héroes como el Mariscal de Ayacucho y construir una Policía que esté verdaderamente al servicio del pueblo”, señaló el presidente durante su discurso.

“Rechazamos firmemente cualquier conducta delictiva y corrupción. No habrá tolerancia para que ellos que manchan la reputación de nuestra Policía y comprometan la integridad de esta institución”, remarcó.

$!Banda musical de la Policía en el acto del 197 aniversario de esa institución.

Lista

“La policía del Bicentenario, es la degradación de la institución a la cabeza de un ministro de Gobierno que le ha quedado tan grande el cargo, que las consecuencias de su ineficiencia se darán contra ciudadanos a quienes esa institución debía proteger. Narcotráfico, inseguridad Ciudadana, autos robados, organizaciones delincuenciales son el común denominador de la policía masista”, afirmó el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Marcelo Pedrazas.

El legislador recordó que hace unos días se cumplió un año del asesinatos de tres policías en el municipio de Porongo, caso en el que el principal sospechoso, Misael Nallar, está detenido en el penal de Chonchocoro, pero en el que también se vieron implicados dos policías por supuestamente permitir la fuga del supuesto empresario y luego coordinar su entrega.

Durante la interpelación que se dio esta tarde, Pedrazas le recordó a Del Castillo, que uno de los lujosos vehículos de Nallar ahora es usado por el comandante de la Policía. El hecho fue catalogado como vergonzoso, y se suma a los cuestionamientos por la entrega de vehículos con reporte de robo en Chile a instituciones campesinas afines al MAS, e incluso a la Asamblea Legislativa.

Persecución política

Al margen de esos hechos, miembros de la Asociación Nacional de Sargentos, Suboficiales y Policías (Ansclapol), que piden no ser identificados para evitar represalias, recuerdan que desde el nombramiento de Del Casillo y “con la complicidad” de los comandantes de la Policía, “han ejecutado una persecución contra los policías que salimos en defensa de la democracia en noviembre de 2019, cuando Evo Morales salió huyendo del país. Son más de 30 casos de policías procesados por el supuesto motín, para darles de baja, solo se valieron de fotos y videos de redes sociales, sin permitir peritajes y manipular declaraciones”, aseveró uno de los uniformados.

Los representantes, subrayaron que pasa todo lo contrario con los policías implicados en la venta de autos robados en Chile y que luego son vendidos en Bolivia, en referencia al caso del coronel Raúl Cabezas, quien en mayo de 2022 fue encarcelado por la posesión de un motorizado indocumentado y que ahora tiene un sobreseimiento en su favor.

Otro ejemplo de “protección a policías corruptos” que citaron los uniformados, es el del caso de los narcoaudios, denunciado por el presidente del MAS, Evo Morales. En ese caso, este año se dejó sin efecto la investigación contra policías que, según las grabaciones de las llamadas entre uniformados, ordenaron que las patrullas antidrogas se alejen de los laboratorios de droga que operan en el Chapare.

Entre los datos, se tiene que en los dos últimos años se registraron casos de policías implicados en volteos de droga. También se tiene al menos cinco casos de “grupos de policías secuestradores” e implicados en extorsiones, quienes, de forma ilegal arrestan y llevan a carceletas a civiles, a quienes amedrentan con enviarlos a penales sino pagan altas sumas de dinero. Por el momento, todos esos casos se registraron en Santa Cruz.

Violación

De forma coincidente, hoy, en Sucre, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) reportó un nuevo caso de supuesta violación y estupro en el que el principal implicado es un funcionario policial. El denunciado fue aprehendido y se anunció también el inicio de procesos internos disciplinarios.

Proyecto de reforma a la Felcn

Los cuatro elementos principales del proyecto de ley para reforma de la Felcn son:

1.- Crear el Comité de Evaluación y Selección Técnica, instancia que se encargará de los procesos de selección y evaluación constante del talento humano de la Felcn, a través de la aplicación de técnicas especializadas.

2.- Eliminación de la Inspectoría que se encuentra en la estructura de la Felcn, con la finalidad de fortalecer la Inspectoría General de la Policía Boliviana, dotándole de atribuciones para la identificación, neutralización y desarticulación de operaciones ilícitas al interior de la Felcn.

3.- Creación de la Policía Judicial Antinarcóticos, con la facultad de constituirse como víctima en los procesos penales instaurados por la comisión de los delitos de narcotráfico y defender los intereses del pueblo boliviano en la lucha contra el narcotráfico, evitando la impunidad.

4.- Creación del Sistema de contrainteligencia, destinada a prevenir, detectar, obstruir y neutralizar acciones operativas que sean contrarias a los fines institucionales de la Felcn.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS