Esperan aceptación de la propuesta en las áreas rurales

Impulsores de reforma judicial piden al TSE modificar plazos

Consideran que los 90 días que se les dio para recolectar más de 1,5 millones de firmas deben iniciar luego de que se impriman los libros.

Seguridad
Carlos Quisbert
Por 
La Paz - sábado, 29 de octubre de 2022 - 5:30

Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial por medio de un referendo enviaron un memorial al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para solicitar que esa instancia modifique el plazo de 90 días que les dieron para la recolección de 1,5 millones de firmas. El jueves, los juristas independientes fueron notificados con una resolución que autoriza ese proceso.

El abogado y exalcalde de La Paz, Juan del Granado, informó a Página Siete que solicitaron al TSE que los 90 días que les otorgaron se contabilice a partir de la fecha en que se tenga impresos los libros en los que se recolectarán las firmas, textos que deben tener el formato establecido por el Órgano Electoral.

“En el plazo legal que teníamos, (ayer) los juristas independientes presentamos un memorial de complementación y enmienda a la resolución (N. º 0377/2022), porque ese plazo de 90 días no puede empezar a correr desde que nos entregan el formato (para los libros), sino que debe iniciar cuando tengamos impresos los libros con ese formato”, remarcó Del Granado.

El vocal del TSE Francisco Vargas informó el jueves que el TSE aprobó la resolución 0377/2022, que autoriza la recolección de firmas de adhesión y huellas dactilares a los promotores de la iniciativa popular para la reforma judicial. Estos requisitos deben ser contabilizados en libros que deben tener un formato especial para el caso.

Asimismo, señaló que los promotores de esta iniciativa tienen un plazo de 90 días calendario para recolectar las firmas, que deben alcanzar al menos el 20% del electorado a escala nacional, que equivalen a 1,5 millones de rúbricas.

“Se ha instruido a la Secretaría de Cámara del TSE la entrega del formato de los libros, los requisitos técnicos y jurídicos para la recolección de firmas de adherentes bajo constancia”, señaló el vocal, citado en un reporte institucional.

El abogado Carlos Derpic explicó que, si no se modifica la resolución 0377/2022, los 90 días para las adhesiones de firmas pueden reducirse a 75 días. “Esperamos que el TSE corrija este error. Una vez que nos entreguen el formato, hay que ir a la imprenta (para cotizar y solicitar la impresión, en ese trámite). Por lo menos van a correr 15 días de un plazo de 90 días, que no es muy largo para recolectar esa cantidad de firmas. Por eso se pidió la enmienda, que corra el tiempo desde el momento de la entrega de los libros por parte de la imprenta”, explicó el jurista, según un reporte de ANF.

Los cinco abogados que promovieron el pedido de reforma judicial desde el 28 de julio esperan que el TSE los notifique lo antes posible con la respuesta a su pedido. En un comunicado señalaron: “Reiteramos nuestra convocatoria cívica y patriótica a todos los bolivianos para que iniciemos de inmediato, en todo el país, las tareas de organización y movilización de voluntarios para la adhesión y, especialmente, para recabar 1,5 millones de firmas articulando esa gran cruzada nacional por la justicia”.

El TSE informó que una vez que se cumpla este requisito se hará una verificación de las firmas sobre la base del Padrón Electoral.

Apoyo nacional

Del Granado señaló que desde julio se lograron organizar nueve comités departamentales que ahora tendrán la labor de promocionar la iniciativa y desplegarse tanto al área urbana como rural y que no temen a un rechazo en las zonas como el Chapare, en Cochabamba, que tradicionalmente tiene militantes del MAS, el partido de Gobierno.

“Esta no es una propuesta de la oposición. En todo este tiempo no hemos recibido ni una sola opinión o cuestionamiento por parte de algún representante del MAS, que esté en contra de esta reforma que proponemos”, sostuvo Del Granado.

Explicó que tienen la confianza de que la propuesta recibirá apoyo en el área rural, debido a que la reforma contempla la eliminación del deslinde jurisdiccional para que se restituyan plenamente las competencias de la justicia indígena originaria.

Sin presión política

Independencia El exmagistrado del Tribunal Constitucional José Antonio Rivera manifestó que la iniciativa ciudadana para transformar la justicia tiene el fin de eliminar la presión política en la que se desempeñan jueces y fiscales.

Credibilidad Acotó que la idea nació a raíz de la “crisis y pérdida de credibilidad” que se agravó en el último tiempo.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS