La autoridad edil Luis Chamby (MAS) negó que haya incitado al odio y no renunciará

Imputan por homicidio a cívicos y ellos denuncian a alcalde de Puerto Quijarro

Sindican al subalcalde de Arroyo Concepción, Tony Tur, de ser uno de los que incitó al enfrentamiento con la detonación de explosivos contra los cívicos que el sábado instalaron un bloqueo en ese municipio.

Seguridad
martes, 25 de octubre de 2022 - 5:30

La Fiscalía determinó imputar por homicidio a dos dirigentes cívicos del municipio de Puerto Quijarro por la muerte del funcionario edil Julio Taborga, de 47 años, que perdió la vida durante los enfrentamientos de la madrugada del sábado en esa población fronteriza. En tanto, la defensa de los detenidos informó que denunciarán al alcalde de ese municipio, Luis Chamby (MAS), y a otros dos funcionarios por incitar al odio, discriminación y generar los enfrentamientos.

“Hagámoslos m... a los pititas, carajo, lleven más cohetes. Recuerden que la anterior vez éramos más gente, pero perdimos porque ellos tenían más cohetes que nosotros. Hay que tener más, carajo, hagamos m... a la derecha”, fueron las órdenes que se dieron en un grupo de WhastApp de funcionarios de la Alcaldía. La voz del audio es atribuida a la del subalcalde de Arroyo Concepción (en Puerto Quijarro), Tony Tur.

Ese audio será una de las pruebas que sustentarán la denuncia contra el alcalde Chamby, el subalcalde Tur, la concejala Daniela Estrada, los tres militantes del MAS y el asesor del alcalde, Oscar Encinas (capitán de la Policía), cuyas voces también se escuchan en los audios de WhatsApp, informó el abogado de los cívicos detenidos, Jorge Valda.

Los cívicos detenidos en Puerto Quijarro son Samuel Rojas Molina (61), Rubén Mario Flores Guevara (53) y Jaime Algarañaz Dorado (46). El sábado, los tres fueron trasladados en avión a la ciudad de Santa Cruz, pero Algarañaz sufrió una descompensación cardiaca y hasta la fecha está internado en una clínica.

Valda informó ayer a Página Siete que la comisión de fiscales imputó a Rojas y Flores por homicidio, aún está pendiente la situación de Algarañaz por su estado de salud.

El jurista explicó que, según la versión de los cívicos y vecinos de Puerto Quijarro, los grupos violentos que generaron el enfrentamiento fueron organizados por el alcalde Chamby, contra quien se presentarán videos con las declaraciones que dio a los medios de comunicación horas antes de la muerte de Taborga. En dichos videos supuestamente lanza “un discurso de odio y discriminación, con amenazas de violencia que horas más tarde se materializaron”.

Los hechos

El viernes por la noche, los comerciantes y miembros del Comité Cívico de Puerto Quijarro se aprestaban a instalar puntos de bloqueo para acatar el paro indefinido decretado en el departamento de Santa Cruz, en demanda de la realización del censo 2023 que debía iniciarse a las 0:00 del sábado. El punto de más tensión fue la avenida de ingreso al puente “Amistad”, que une Bolivia con Brasil.

Según los videos difundidos por los medios de comunicación locales, el sector estaba resguardado por funcionarios de la Alcaldía, militantes del MAS y gran cantidad de jóvenes con sus rostros cubiertos y que llevaban petardos de 12 tiros. Entre ellos se vio al intendente municipal, José Luis Lafuente Carpio, quien declaró que no permitirían el bloqueo de esa vía, donde horas después murió Taborga.

Según Valda, su defendido Rojas dijo que no estuvo en el puente “Amistad”, en tanto que Flores y Algarañaz contaron que hubo agresiones con la detonación de gran cantidad de petardos disparados entre los dos bandos, pero que no se dio ningún enfrentamiento cuerpo a cuerpo.

“Lo que pasó es que ante tanto explosivo, se presenta la Policía y gasifica a todos, la gente de ambos bandos sale corriendo, entre ellos el señor Taborga, que estaba con el sector de funcionarios del MAS que recibieron órdenes del alcalde Chamby. Éste tropieza, es pisado por sus propios compañeros y quienes lo auxilian son los cívicos, pero pierde la vida por una broncoaspiración”, aseguró Valda.

xosapx oaspx osaxospax oasp xopas xopas xospa xoaps xoa xop xospa xosap xosa xopx opasx opas oxpsa opxsa oxpsa.
xsxxsaxosapxsapxsa

Esposa de Taborga

Posturas La versión que los cívicos detenidos dieron, sobre cómo murió Julio Taborga, contradice a la que dio Carolina Choré, la esposa y madre de los cuatro hijos del difunto. Ella apuntó a los cívicos y dijo que su esposo murió porque ellos le golpearon con palos en su cabeza y que ese ataque está corroborado por un documento médico, emitido por un forense de Santa Cruz. Ella exige justicia por la muerte de su pareja.

Abogado El abogado Jorge Valda sostuvo que el “certificado de defunción” que circula en redes sociales y que señala que la causa de la muerte de Taborga fue un traumatismo craneoencefálico es un diagnóstico preliminar y aseguró que existe un “certificado de la autopsia”, que señala que la causa de la muerte es por broncoaspiración.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS