Lima espera que juicios por 2019 se instalen este semestre y pide incluir a ministros de Añez

El ministro Lima indicó que una vez que terminen de declarar los implicados, se debería pasar a la etapa preparatoria y al juicio oral.

Seguridad
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - viernes, 17 de marzo de 2023 - 14:29

El ministro de Justicia, Iván Lima, espera que los juicios por los casos Senkata-Sacaba se instalen el primer semestre de este 2023. Además, anunció que se pedirá la ampliación de las investigaciones en contra de los exministros del gabinete Jeanine Añez.

“Esperamos que en este primer semestre tengamos los juicios ya instalados en relación a las masacres”, dijo el ministro Lima, según Erbol.

Anunció que también se ampliará las investigaciones contra los exministros de Añez, por propiciar el denominado “decreto de la muerte”, en referencia al Decreto Supremo 4078 de noviembre de 2019, mediante el cual se permitió el despliegue de las Fuerzas Armadas en operativos de orden público.

Lima aseguró que una vez que terminen de declarar los implicados, se debería terminar la etapa preparatoria y pasar al juicio oral en la vía ordinaria, tanto en los casos Senkata y Sacaba.

“Vemos que después de tres años de los hechos y dos años de investigación, ya estamos a tiempo de ir a una acusación y llevar este tema a juicio”, recalcó.

La defensa de Añez rechaza que los procesos por Senkata y Sacaba se desarrollen en la vía ordinaria, ya que los hechos se desarrollaron mientras la expresidenta ejercía el cargo; por lo tanto, corresponde un juicio de responsabilidades.

El ministro Lima justificó que se haya llevado los casos Senkata y Sacaba a la justicia ordinaria bajo el argumento que Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, mediante sus bancadas, no otorgaron los dos tercios para autorizar el juicio de responsabilidades contra Añez.

“No podíamos quedarnos cruzados de brazos, hemos encontrado un mecanismo legal para llevar justicia a las víctimas en la vía ordinaria y lo vamos a defender en el país y en la esfera internacional, porque estamos convencidos que ese proceso garantiza el mandato ágil y garantiza las víctimas justicia”, señaló.

Sin embargo, los juicios de responsabilidades en contra de Añez no fueron abordados por el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

En estos casos se investigan los operativos combinados entre policías y militares, que dejaron una veintena de fallecidos en noviembre de 2019, durante las intervenciones en Senkata, en El Alto, y Sacaba, en Cochabamba.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS