Del Castillo señaló que hay tres planes operativos para el control de estos negocios ilegales

Policía detectó 73 ferias de autos, Gobierno dice que no en todas venden vehículos chutos

52 centros de venta están ubicados en zonas “rojas”. Se identificaron 34 localidades fronterizas por donde los chuteros ingresan motorizados desde cinco países con los que Bolivia comparte frontera.

Seguridad
Carlos Quisbert
Por 
La Paz - miércoles, 28 de junio de 2023 - 20:55

Según el informe que el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, ofreció durante la interpelación en la que fue censurado el martes, en Bolivia existen 73 ferias de autos, pero aseguró que no en todas se venden motorizados indocumentados. Sin embargo, informes policiales señalan que 52 de esos centros de venta están ubicados en “zonas rojas”, donde los uniformados no pueden realizar controles y la recuperación de vehículos indocumentados o con reporte de robo.

“(La existencia de las ferias) no implica que todos los vehículos (ofrecidos) son ilegales, son robados, sino, todo lo contrario, son lugares donde la gente se aglutina para tener una variedad de ofertas”, afirmó Del Castillo, ante la pregunta 12 de la interpelación que se dio ante la Asamblea Legislativa, el martes.

Según el cuadro que el ministro presentó, la mayor cantidad de ferias están ubicadas en el eje central. En el departamento de La Paz existen 14 “playas” o ferias de vehículos; en Cochabamba, 15, y en Santa Cruz, 12. En tanto, se tiene que en Beni y Chuquisaca existen nueve; hay cinco en Pando, cuatro en Oruro y Potosí; finalmente está Tarija, donde sólo se tiene identificada una feria, lo que hace el total de 73 ferias.

El ministro aseguró que la Policía, mediante la Dirección Nacional de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove), realiza constantes controles en dichas ferias y que se han ejecutado tres planes para el control de la venta de vehículos indocumentados: Plan Candado, Operaciones Fortalecimiento de Seguridad en Fronteras y Operaciones Trigger IX Latinoamérica.

$!Datos del Plan Candado.

En el caso del Plan Candado, detalló que recuperaron 161 autos indocumentados o que tenían reporte de robo, asimismo se hallaron 68 motos, además de que se arrestaron 960 personas involucradas.

Sin embargo, Del Castillo no dio los detalles del Plan Candado, en los que se revela que 52 ferias de autos están ubicadas en zonas clasificadas como “zona roja”. Asimismo, se identificaron 34 localidades fronterizas por donde los chuteros ingresan los motorizados desde los cinco países con los que Bolivia comparte frontera. En el caso de las vías internas por las que circula la mayor parte de los autos chutos hacia otras regiones se identificaron 11 rutas en Cochabamba.

“Sectorización: En todo el Estado existen varios puntos fronterizos y tramos carreteros no oficiales por donde ingresan los vehículos indocumentados; asimismo, varios lugares de comercialización, los cuales se detallan a continuación por zonas geográficas”, señala parte del Plan Candado.

Bajo ese texto se detalla: “Zona Verde: Se pueden realizar controles sin ningún riesgo”. En los cuadros solo se tienen cuatro de estas zonas: Puente Vela, Feria de la 16 de Julio en El Alto y en Villa San Antonio en La Paz. La otra localidad es Oropeza, en Sucre, donde la feria funciona sábado y domingo.

“Zona Amarilla: Se pueden realizar controles de vehículos, pero con mucha precaución”, señala el reporte y se contabilizan nueve poblaciones en esa categoría, entre ellas Aiquile, en el Valle Bajo de Cochabamba. En Chuquisaca figuran las ferias que se realizan en Zudáñez e Incahuasi.

Otras dos localidades en las que proliferan las ferias de autos chutos, con un riesgo moderado para el control de los efectivos de la Policía, están ubicadas en Puerto Evo y Sena en Pando. En Santa Cruz se señala a las localidades de Camiri, San Ignacio de Velasco, Puerto Suárez y San José de Chiquitos.

$!Uno de los carteles que se vieron al Legislativo durante la interpelación.

Zona Roja

Pero el mayor peligro está en las otras 52 poblaciones que figuran en la categoría de “Zona Roja: En caso de realizarse operativos de control, los pobladores reaccionan de manera agresiva e interfieren la labor, por lo que es peligroso para el personal policial”, describe el informe.

En Santa Cruz se identifican siete zonas rojas, en Beni nueve, en Pando dos, en Tarija una, en Chuquisaca seis, en Potosí tres y en Oruro tres: Challapata, Pisiga y Eucaliptus, detalla el reporte de la Policía.

En el caso de La Paz, se tienen nueve zonas rojas, la mayoría de ellas en los Yungas. Figuran poblaciones como Apolo, Charazani, Caranavi, Coroico, Chulumani, Palos Blancos, Irupana, La Asunta y Patacamaya. “Asimismo, se tiene conocimiento que en las ferias de la zona 16 de Julio, Puente Vela y San Antonio, existe comercialización de vehículos indocumentados, los cuales tienen papeles falsos y chasis adulterado”, precisa el informe policial.

La mayor cantidad de zonas rojas están ubicadas en Cochabamba, según la Policía, con un total de 14. En el trópico se identificaron seis: Chimoré, Ivirgarzama, Villa Tunari, Shinaota, Entre Ríos y Bulo Bulo. En los valles alto y bajo se tiene otros ocho puntos rojos.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS