¿Quiénes son los 11 implicados en ‘narcovuelo’ de BOA y cómo salió la carga de droga a España?

El ministro de Gobierno dio un informe detallado sobre el caso de la droga que fue enviada a España desde el aeropuerto de Viru Viru.

Seguridad
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - miércoles, 07 de junio de 2023 - 17:03

En una conferencia de prensa, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó detalles de los primeros involucrados en el denominado caso ‘narcovuelo’ de Boliviana de Aviación (BOA), además, dio detalles de cómo habría salido la carga de casi media tonelada de cocaína de Bolivia hacia España, el pasado 11 de febrero.

El vuelo 8776 de la empresa española Wamos Air salió de Viru Viru, Santa Cruz, el pasado 11 de febrero con dirección a Barajas, España. Ese vuelo fue contratado por BOA y días después se descubrió que en la carga de ropa se trasportaba 478 kilos de cocaína.

Sobre este caso, Del Castillo brindó un informe del avance de las investigaciones que se hizo en esta semana, bajo el siguiente detalle:

Preparación de la carga

Un avión español de Wamos llegó a territorio boliviano con su propia tripulación, “por personal en su totalidad de nacionalidad española”, remarcó la autoridad.

El vuelo registró la carga AKE 37520EB declarando cuatro cajas y otras 12 cajas no tenían ningún tipo de declaración, en total ingresaron al contenedor 16 cajas, que partieron de Viru Viru a Barajas

Cinco días después del vuelo, el 16 de febrero, funcionarios de BOA reportan que autoridades del aeropuerto de Barajas pidieron información sobre los encargados de la carga AKE, debido a que había cajas no declaradas.

Después, Aircop solicitó a BOA y Naabol grabaciones de los puestos de carga en horas especificas del 10 y 11 de febrero. Del Castillo dijo que BOA respondió el 21 de febrero que las imágenes estaban siendo guardadas en el Centro de Control de Televisión (CCTV), debido a que no podían descargarse por ocupar mucho espacio, y que se enviaría una copia a una computadora de una oficina del aeropuerto de Viru Viru; por su lado, Naabol respondió que no tenía cámaras funcionando.

El ministro remarcó que la Felcn se enteró a inicios de mayo de que Aduana de España secuestró una carga de droga del vuelo de Wamos, contratado por BOA. La sustancia controlada estaba en las 12 cajas que no estaban declaradas.

Dijo que desde el principio las cajas ingresaron juntas al contenedor, no hubo un intercambio de cajas ilegales por la legales, “se sumaron las cajas ilegales a la mercadería inicialmente remitida conforme a todos los conductos correspondientes”.

El 9 de mayo, la Felcn inició las indagaciones y el 18 de mayo solicitó información a España. Luego el caso salió en medios de prensa y la Felcn fue informada de que Aduana de España hizo el secuestro de la droga.

Seguidamente, indicó que BOA anunció la querella penal del 31 de mayo e identificó a los encargados de carga que estuvieron en febrero. Es así que la Fiscalía de Santa Cruz inició de oficio la investigación.

Los 11 implicados

Los dos primeros aprehendidos fueron Diego V. y Freddy Ch., ambos funcionarios de BOA. Estaban a cargo del sector de carga del aeropuerto de Viru Viru y según imágenes de cámaras de vigilancia habría roto los precintos del contenedor en cuestión para que se introduzcan supuestamente los paquetes de droga.

Ambos funcionarios fueron procesados y encarcelados en el penal de Palmasola.

Luego, el 5 de junio, la Fiscalía y la Felcn hicieron allanamientos en el aeropuerto de Viu Viru, en oficinas de BOA, Naabol y la Felcn. Ese día fue aprehendido Jorge William D. conductor del remolque que transportó el contenedor que tenía los paquetes de droga.

“Analizando los videos podemos evidenciar quien manejaba el contenedor que presuntamente habría trasladado la droga al pequeño contenedor AKE 37520EB sería este sujeto”, manifestó el ministro.

El sindicado fue llevado a audiencia de medidas cautelares donde se definirá su situación jurídica.

Seguidamente, la Policía aprehendido a tres miembros de una familia con antecedentes de narcotráfico. Se trata de Carolina Adelaida C.R., dueña de la empresa courier “Jose Maria” de Santa Cruz, su pareja Ronald Marcelo C., trabajador de esa empresa, y la madre de la de la propietaria, Maribel R. A., apoderada jurídica de la Courier.

Todos ellos trabajaban en el courier y fueron detenidos por su vinculación en el envío de la carga de droga. Según Del Castillo, esta familia tiene una empresa similar en España que se llama “La Bolivianita”, usada también para envío de drogas a través de cargas aéreas.

Señaló que en marzo esa empresa hizo el envío de droga desde España a Bolivia. La Felcn secuestró 67.774 pastillas de NDMA que involucran dos de los mencionados. Fueron detenidos, pero por orden de los vocales de Sala Penal Segunda de Santa Cruz, Arminda Méndez y Ever Álvarez, fueron liberados.

Ahora las tres personas fueron detenidas y en las próximas horas se definirá su situación jurídica. La dueña de la empresa negó tener vínculos con la carga de droga en cuestión y dijo que los paquetes que enviaron pasaron por las revisiones respectivas sin problemas y llegaron a su destino.

Ayer, también fue aprehendido el capitán Carmelo Carlos C., jefe de canes de Viru Viru y miembro de la Felcn, encargado del control de las cargas en el aeropuerto cruceño. “Actualmente se tienen cinco personas aprehendidas, dos con detención preventiva”, remarcó Del Castillo.

Dijo que hay otras cuatro órdenes de aprehensión por ejecutarse, de quienes no reveló su identidad para no entorpecer la investigación. Aseguró que los implicados están identificados y hay indicios de su participación en este caso.

Cómo ingresó la droga a Viru Viru

Del Castillo también dio detalle de cómo habría ingresado la droga al aeropuerto de Viru Viru y luego llevada en el vuelo de Wamos. La autoridad presentó los puntos de control en el aeropuerto bajo el siguiente detalle:

$!¿Quiénes son los 11 implicados en ‘narcovuelo’ de BOA y cómo salió la carga de droga a España?

Indicó que en ese esquema de control no hubo ninguna ruptura de los controles de seguridad aplicados a pasajeros ni a los equipajes. Dijo que la irregularidad se produjo en controles aplicados a la carga internacional.

$!¿Quiénes son los 11 implicados en ‘narcovuelo’ de BOA y cómo salió la carga de droga a España?

“El sexto paso ha sido vulnerado, es donde existe un quebrantamiento de los protocolos de seguridad de manera ilícita en el aeropuerto internacional de Viru Viru, cuando ya los contenedores se encuentran en plataforma, en área vigilada. Aquí debían controlar mínimamente dos funcionarios de la Felcn, uno de la Felcn, uno de canes y uno tercer funcionario de Avsec (Control de Seguridad a la Aviación Civil), que en el momento de las imágenes podemos ver que ninguno de los vigilantes se encontraban en el lugar”, remarcó.

Mencionó que tras esa ruptura del protocolo de seguridad Nº 6 es que se hace el traslado de la carga al avión. “Ahí es donde se habría cometido el ilícito”, indicó.

$!Imagen de la carga que fue vulnerada.

Explicó que el cargamento de las cuatro cajas arribó posiblemente por la avenida Banzer y la G77, ingresó al sector BOA Cargo, donde existe controles de la estatal aérea; luego pasa por un control de la Aduana; y después pasa por la verificación de la Felcn.

“Una vez realizado todos los controles, en este caso la empresa de courier hace una verificación y se envuelve la mercadería en un nylon azul”, señaló. Añadió el recorrido que hizo la carga con custodia hasta la pista del aeropuerto, a un sector donde ya nadie puede ingresar.

$!Ruta desde BOA cargo hasta la pista de Viru Viru.

Remarcó que en ese lugar los dos efectivos, de Felcn y canes, más el funcionario de Avsec no pueden moverse de ahí hasta que pase la carga al avión de Wamos y emprenda vuelo a su destino. Sin embargo, se presume que estos vigilantes no estaban en esa zona y ahì se produjo el desprecinto del contenedor y se introdujo las otras 12 cajas.

El ministro Del Castillo indicó que se presume que esa carga de más de 470 kilos de cocaína (en las 12 cajas) ingresó por la puerta Nº 3 del aeropuerto, aledaña al parqueo utilizado por los funcionarios, ahí hay una puerta de ingreso donde solo controla personal de Naabol, y por ahí, dijo, hubiese ingresado un vehículo al sector de carga, dejó la mercadería y se retiró de inmediato.

Dijo que la otra hipótesis es que el vehículo con la carga de droga ingresó por la puerta Nº 5, custodiada por militares y personal de Naabol, donde los controles serían deficientes. Acotó que luego la carga se habría trasportado en vehículo de la empresa de catering hasta el sector de carga en la pista o área estéril.

En ese sentido, pidió a la Fiscalía se cite a lso encargados de la puerta 3 y 5 para indagar si tienen particiapción en este caso.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS