Unodc: Cultivos de coca en Bolivia crecen en 4% y llegan a 30.500 hectáreas

En un año los cultivos de coca crecieron en 1.100 hectáreas, el mayor incremento corresponde al trópico, según el organismo internacional.

Seguridad
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - martes, 29 de noviembre de 2022 - 11:19

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés) informó este martes que los cultivos de coca en Bolivia crecieron un 4% en 2021 y que en ese año se registró una superficie plantada de 30.500 hectáreas (ha).

“La superficie cuantificada con cultivos de coca en Bolivia se ha incrementado en un 4% para 2021, registrando una superficie de 30.500 ha; 1.100 ha más con respecto a 2020, donde se cuantificaron 29.400 ha”, señala su informe de Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia 2021.

$!El detalle de las plantaciones en Bolivia.

En su detalle señala que para la región de los Yungas de La Paz se cuantificó una superficie de cultivos de coca de 18.756 hectáreas, con un incremento del 2% en comparación con 2020.

Mientras que en la región del trópico de Cochabamba, se registró una superficie de 11.270 hectáreas, con un incremento del 6%.

“Si bien en ambas regiones se registró un incremento de cultivos de coca, en la región del norte de La Paz se registró un decremento de 9% equivalente a 464 hectáreas. Las cifras de la superficie cuantificada de cultivos de coca en 2021 son presentadas sin redondeo, excepto el dato total a nivel nacional”, especifica el organismo internacional.

También detalla que la serie histórica reportada de la superficie cultivada con coca a escala nacional desde 2011 hasta 2021 cambió de manera fluctuante.

Por ejemplo, desde 2011 se muestra una tendencia decreciente hasta alcanzar una superficie de 20.200 hectáreas en 2015, la menor cifra reportada durante este periodo.

En 2016 y 2017 la superficie de cultivos de coca se incrementó otra vez de 23.100 a 24.500 hectáreas respectivamente; para 2018 se registró un decremento alcanzando las 23.100 hectáreas. Para estos tres años de monitoreo se registró un incremento alcanzando 25.500 ha para 2019 y 30.500 hectárea para 2021, como se detalle en el siguiente cuadro.

$!Superficie cultivada de coca a nivel nacional desde 2011 hasta el 2021.

Los cultivos de coca identificados en las regiones de los Yungas y norte de La Paz se encuentran distribuidos en 10 provincias, el mayor incremento fue registrado en la provincia Abel Iturralde con un 94% en comparación a 2020, que representan un cambio de 16 a 31 hectáreas de cultivo.

También se registraron porcentajes de incremento en las provincias Inquisivi, Murillo, Bautista Saavedra Nor y Sud Yungas con el 20%, 20%, 19%, 3% y 1% respectivamente. Por el contrario, se registraron reducciones en las provincias de Larecaja, Muñecas, Franz Tamayo y Caranavi con el 31%, 19%, 16% y 7% respectivamente donde se realizaron tareas de racionalización y erradicación en Bolivia.

En el caso de la superficie cultivada con coca en la región del trópico de Cochabamba, se incrementó en un 6% en comparación con 2020, hasta alcanzar las 11.270 hectáreas en 2021, siendo esta la mayor cifra reportada por la Unodc desde que inicio el monitoreo en esta región.

Esta superficie se encuentra distribuida en seis provincias de tres departamentos, donde la provincia de Ichilo, en Santa Cruz, fue la única que presentó un decremento de 50% respecto a 2020.

Las otras cinco provincias distribuidas en Cochabamba y Beni presentaron un aumento en su superficie para este monitoreo, siendo el incremento más significativo la provincia de Ayopaya con un 43%, como muestra el cuadro siguiente:

$!Cultivos de coca por provincias en el trópico de Cochabamba 2011-2021.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS