Yassir Molina es defendido por el “abogado torturador” y salpica a opositores; Milena Soto ve afanes políticos

La integrante de la RJC, Milena Soto, sostuvo que Molina está negociando su libertad.

Seguridad
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - lunes, 07 de noviembre de 2022 - 16:14

El líder de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), Yassir Molina, designó como su defensor al abogado Jhasmani Torrico, denominado el “abogado torturador” y ratificó su pedido de juicio abreviado, a través del cual admitió su culpa e implicó a políticos de oposición. Otra miembro de la RJC, Milena Soto, señaló que Molina negoció su liberación a cambio de implicar a terceros, por lo que ve afanes políticos en esa decisión.

“Así mi abogado tenga cuatro, cinco, seis, siete detenciones preventivas, sigue ejerciendo el derecho al trabajo, es por eso que yo he optado por este profesional abogado”, señaló Molina con relación a Torrico, en audiencia de inicio juicio que luego fue suspendida.

Explicó que se vio en la necesidad de acudir a otro abogado, porque sospecha que sus anteriores defensores obraron de mala.

Molina, Soto y otros dos miembros de la RJC fueron procesados por los daños causados a la infraestructura de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Sucre, en octubre de 2020. La Fiscalía pidió 20 años de condena para los sindicados por haber pintarrajeado con aerosol la fachada de dicho predio, rotura de vidrios y zócalos de piedra dañados.

El líder de la RJC admitió su culpa de los delitos que se le acusa y se sometió a juicio abreviado, tal como cursa en el memorial que presentó en audiencia, misma que lleva la firma Leclere y Asociados, consultora jurídica que dirige Jhasmani Torrico. Ahora, el sindicado aguarda que se dé curso a salida alternativa de proceso abreviado solicitado y se dicte una sentencia en su contra.

Molina denunció, momentos antes de que se instale la audiencia de juicio en el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Chuquisaca, haber sido “instrumentalizado” al momento de pintar la fachada de la Fiscalía General.

“Hemos optado por la necesidad de buscar la salida preventiva a un proceso abreviado, para poder llegar a la verdad fatídica de los hechos. Es por eso que yo solicito al Ministerio Público de manera oral, ya lo hice de forma escrita, para poder dar con los verdaderos autores intelectuales, puesto que nosotros hemos sido instrumentalizados y otros ni siquiera han sido partícipes del hecho”, dijo Molina.

Otros líderes de la RJC también fueron acusados dentro del caso. Milena Soto afirmó que Molina intenta beneficiarse con un juicio abreviado, al involucrar a otras personas como al presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo; al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; al alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, entre otros.

“Es netamente político, para que pueda beneficiarse de un procedimiento abreviado, echándose la culpa de delitos que obviamente ninguno ha cometido. No entiendo cómo dice ‘sí, yo soy culpable’. Aquí nadie le hecho nada a la Fiscalía General del Estado. Entendemos que va a poner los nombres del señor Rómulo Calvo y del señor Jorge Valda, los va a meter en su declaración”, dijo Soto.

Señaló que Molina intentará denunciar a los políticos opositores mencionados de haberlo utilizado para realizar la protesta en puertas de la Fiscalía. Por ello, considera que el líder de la RJC está “claramente” negociando su libertad.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS