Trabajan dos sindicatos, uno de 65 asociados y otro de 43 obreros
Albañiles y pintores inician los arreglos en el cementerio
Realizan el planchado de nichos, colocado de rejas y losas. A ellos se sumarán obreros municipales de Siremu y Sabenpe, antes de la fiesta de Todos Santos.Un centenar de personas agrupadas en dos sindicatos de albañiles y pintores hace arreglos en el Cementerio General de La Paz ante la cercanía de la fiesta de Todos Santos, cuando los familiares de los difuntos acostumbran visitar a sus seres queridos.
El administrador del camposanto, Alexis Tavera, informó que en uno de los sindicatos tiene 65 asociados y en el otro, 43. El primer grupo trabaja todo el año, el segundo sólo los 15 días previos a Todos Santos. Los miembros de uno de los sindicatos "portan cascos blancos, fletan escaleras, limpian y arreglan los nichos”, mientras que los obreros que sólo aparecen para estas fechas "usan cascos azules y se dedican a la albañilería y pintura”.
En este último grupo está Justiniano Choquegonza, de 67 años, quien por 15 días y desde hace 40 años arregla los nichos, pone rejas y marcos a pedido de los familiares del difunto. "Antes de ingresar trabajamos tres días gratis, arreglamos pisos, pintamos paredes y podamos árboles”, manifestó.
Al respecto, Tavera explicó que los tres días de trabajo gratuitos son como un permiso para ingresar en el camposanto.
En estas fechas Choquegonza deja su oficio de agricultor en Pongo (Yungas) para dedicarse a la albañilería en el Cementerio General, al igual que sus compañeros de trabajo, quienes, en su mayoría, son de la tercera edad. "Antes éramos como 90, de a poco se fueron muriendo”, afirmó.
Para este albañil, lo que gana en los 15 días de trabajo significa el aguinaldo del año, ya que junta cerca de 3.000 bolivianos. "Es como una aguinaldo, especialmente para mí”, aseguró.
Por refaccionar un nicho cobra 60 bolivianos, si a ello se suma el colocado de rejas el monto sube a 200 o 240 bolivianos. "Al día arreglo entre tres a cuatro nichos, y en los 15 días hago como unos 30 a 40 nichos”.
Además de estos arreglos, Tavera indicó que hace una semana la administración realiza trabajos en áreas comunes como en las fachadas, en los frontis de los cuarteles y en las vías.
Añadió que a la limpieza y arreglos se sumará en estos días el personal del Sistema de Regulación Municipal (Siremu) y de la Dirección de Mantenimiento.
"Se tiene una cuadrilla que está haciendo el pintado de las fachadas de los cuarteles y luego vendrá otra cuadrilla que realizará el vaciado de ciertos sectores de pisos”, informó.
Además, entre el 29, 30 y 31 de octubre, ingresará Sabenpe, que hará aseo general fuera del cementerio y en el interior ayudará al limpiar los nichos institucionales y de gente notable.
De acuerdo con el responsable del camposanto, hay 115 mil restos en ese panteón, entre ellos al menos 800 nichos olvidados, cuyos familiares ya no vienen a dejar flores ni hacen arreglos.
Tavera añadió que además de los arreglos se realiza el vaciado de las aceras, del piso y se procede al recojo de escombros y toda la basura en ese camposanto.
Más de 30 niños rezadores al día
El administrador del Cementerio General de La Paz, Alexis Tavera, prevé que desde la próxima semana ingresen los niños rezadores, una actividad tradicional de Todos Santos.
El responsable estima que entre 20 a 30 niños por día estarán en el interior del camposanto, realizando plegarias y cánticos a pedido de los familiares del difunto. La presencia de ellos será más notoria a fin de mes, cuando los niños, en su mayoría de áreas rurales, interpretan el Padrenuestro y otros cantos, a cambio de panes y comida.
Los niños rezadores llegan con sus padres, quienes también realizan las oraciones y acompañan las plegarias con música.
Un grupo de personas que tocan guitarras trabaja en el interior del Cementerio General y acompaña a los dolientes con música de caballería, valses y boleros.
Uno de los músicos es Serafín Callisaya, de 59 años, quien dijo que ocho guitarristas conformaron un grupo hace una década y desde ese entonces acompañan al doliente con piezas musicales. Agregó que en estas fechas es cuando más ingresos tienen.
"Ellos son parte del cementerio, pero no de la administración”, refirió el responsable del camposanto, Alexis Tavera. Dos veces por semana, los músicos que trabajan entre tumbas, apoyan las labores de limpieza y podado de árboles en el Cementerio General.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos