Autoridades barajaron la hipótesis de la presencia de extranjeros
La Fiscalía descarta vínculos de peruanos en caso Apolo
Por la estrategia de los cocaleros y el hallazgo de mausers, se habló de entrenamiento de extranjeros. Esta posibilidad “está descartada”, según el fiscal Ramos.La Fiscalía descartó injerencia peruana en el caso Apolo, pese a que había conjeturado la participación de grupos guerrilleros, como Sendero Luminoso, en el "entrenamiento” de los cocaleros. "No se ha confirmado, queda descartada esa posibilidad”, dijo Leopoldo Ramos, uno de los fiscales del caso.
El 19 de octubre, cuatro miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) fallecieron en la comunidad de Miraflores (Apolo) en un enfrentamiento con cocaleros. Por el caso hay 17 campesinos en la cárcel de Patacamaya, diez de los cuales se someterán mañana a una audiencia de cesación de detención preventiva.
Tras las primeras investigaciones, se habló de vínculos peruanos en el hecho. Un día después del enfrentamiento, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, vinculó el hecho con intereses de narcotraficantes peruanos.
Hace diez días, el fiscal Ramos dijo que se confirmó la existencia de rifles y mausers en el hecho y que ello, sumado a la estrategia usada por los cocaleros, daba indicios de la participación de grupos como Sendero Luminoso.
Esa versión fue confirmada por el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, quien el martes 26 de noviembre declaró: "Como ha informado la Fiscalía, se habrían usado mausers, lo que reforzaría nuestra hipótesis de que en la emboscada participaron extranjeros”.
Ayer, esa hipótesis fue descartada por dos de los tres fiscales asignados al caso. "No hay indicios de presencia extranjera en el caso Apolo”, declaró a Página Siete el fiscal José Villarroel.
Consultado sobre los indicios de mausers y estrategias, remitió la pregunta al fiscal Ramos. "Eso deberían preguntarle a él”, respondió.
Ramos coincidió con su colega. "Nunca hemos dicho de que había extranjeros. Era una probabilidad. Por la forma de los cocaleros de organizarse, hemos pensado que han sido entrenados, pero ciudadanos comunes no lo hubiesen hecho de esa manera”.
"Los indicios nos permiten sacar deducciones; pero profundizando más la investigación descartamos la presencia extranjera”, dijo el fiscal Ramos.
Deciden libertad de 10 detenidos
Mañana, a las 14:30, en la cárcel de Patacamaya se desarrollará la audiencia de cesación de la detención preventiva que pidieron 10 de los 17 implicados en los hechos ocurridos en el municipio paceño de Apolo, el 22 de octubre, informó el fiscal Fernando Villarroel.
La autoridad informó a la agencia ANF que de las 17 personas procesadas, diez están pidiendo la solicitud de cesación de la detención preventiva, en tanto que los otros siete están siendo asistidos por un solo abogado y presentaron una solicitud al juez, pero que ignoran si se les dio o no curso a esa solicitud.
"Los solicitantes están pidiendo medidas de cesación a la detención preventiva y por providencia del juez esta audiencia se realizará este miércoles en la localidad de Patacamaya”, dijo Villarroel.
El fiscal, uno de los tres del caso, explicó que la audiencia se realizará en el penal de Patacamaya debido a la cantidad de los procesados (17) y la imposibilidad de trasladarlos a todos ellos hasta La Paz.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos