El SEDES emitirá un comunicado para iniciar el control
Regentes de farmacias serán registrados y carnetizados
Asprofar dice que la medida fue sugerida por esa organización. El SEDES prevé documentar a los profesionales en dos meses.
martes, 17 de septiembre de 2013 · 00:41
Verónica Zapana / La Paz
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz empadronará y carnetizará a los regentes de farmacias para contar con un registro informático de estos profesionales y así garantizar un servicio confiable. Se prevé concluir la labor dentro de dos meses.
"En los próximos días emitiremos un comunicado para que los regentes de farmacias se apersonen al SEDES para ser empadronados y carnetizados”, afirmó su director, Henry Flores.
Agregó que ambas medidas se harán para tener un registro informático de los profesionales, pero sobre todo para garantizar una atención confiable.
Actualmente el SEDES cuenta con un registro de estos profesionales, pero no es actualizado y además, esta base de datos está en papel, explicó.
Dijo que se efectuará el empadronamiento debido a que se observó que en las farmacias no atiende un profesional tal como exige la Ley 1737, que establece que estos establecimientos deben estar bajo responsabilidad de un regente bioquímico o farmacéutico.
Página Siete informó ayer q ue el SEDES hizo un operativo el sábado 14 por la noche, en el que se determinó que dos de las nueve boticas que inspeccionaron no tenían regentes.
La Asociación de Profesionales Propietarios de Farmacias (Asprofar) mediante su presidenta, Claudia Paredes, calificó esa medida como muy acertada y aseguró que esta fiscalización se aplicará a sugerencia de la institución que preside.
"Nosotros mostramos (al SEDES) los carnets que hay en Santa Cruz, pues con ese documento hay un mejor control en esa ciudad y queremos q ue sea igual en La Paz”, indicó Paredes.
Proceso de carnetización
Según el director del SEDES, en dos meses todos los regentes tendrán una tarjeta de identidad con su fotografía y sus datos personales, en la que se incluirá su profesión y el horario en que atenderán en la farmacia.
"Con ello, será más fácil identificar a las farmacias ilegales o a las que no tienen a su regente y eso será sancionado drásticamente, ya que no se puede jugar con la salud”, señaló Flores.
Paredes dijo que es importante que un profesional atienda en una farmacia, porque "orienta sobre los medicamentos y con ello ofrece calidad de vida al individuo”.
Aseguró que su organización realiza recorridos por diferentes zonas para verificar la documentación de los profesionales. "El viernes fui a Munaypata y detecté cinco farmacias ilegales. Estaban atendidas por enfermeros y médicos”, confirmó Paredes.
Asprofar tiene un registro de 150 profesionales asociados, aunque remarcó que aún faltan datos de Sopocachi y de la zona Sur.
El domingo 15, Página Siete informó que en La Paz, El Alto y provincias hay más de 700 farmacias y de ellas casi la mitad es ilegal. El SEDES aseguró que clausurará los establecimientos que funcionan fuera de norma, es decir, sin regentes.
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz empadronará y carnetizará a los regentes de farmacias para contar con un registro informático de estos profesionales y así garantizar un servicio confiable. Se prevé concluir la labor dentro de dos meses.
"En los próximos días emitiremos un comunicado para que los regentes de farmacias se apersonen al SEDES para ser empadronados y carnetizados”, afirmó su director, Henry Flores.
Agregó que ambas medidas se harán para tener un registro informático de los profesionales, pero sobre todo para garantizar una atención confiable.
Actualmente el SEDES cuenta con un registro de estos profesionales, pero no es actualizado y además, esta base de datos está en papel, explicó.
Dijo que se efectuará el empadronamiento debido a que se observó que en las farmacias no atiende un profesional tal como exige la Ley 1737, que establece que estos establecimientos deben estar bajo responsabilidad de un regente bioquímico o farmacéutico.
Página Siete informó ayer q ue el SEDES hizo un operativo el sábado 14 por la noche, en el que se determinó que dos de las nueve boticas que inspeccionaron no tenían regentes.
La Asociación de Profesionales Propietarios de Farmacias (Asprofar) mediante su presidenta, Claudia Paredes, calificó esa medida como muy acertada y aseguró que esta fiscalización se aplicará a sugerencia de la institución que preside.
"Nosotros mostramos (al SEDES) los carnets que hay en Santa Cruz, pues con ese documento hay un mejor control en esa ciudad y queremos q ue sea igual en La Paz”, indicó Paredes.
Proceso de carnetización
Según el director del SEDES, en dos meses todos los regentes tendrán una tarjeta de identidad con su fotografía y sus datos personales, en la que se incluirá su profesión y el horario en que atenderán en la farmacia.
"Con ello, será más fácil identificar a las farmacias ilegales o a las que no tienen a su regente y eso será sancionado drásticamente, ya que no se puede jugar con la salud”, señaló Flores.
Paredes dijo que es importante que un profesional atienda en una farmacia, porque "orienta sobre los medicamentos y con ello ofrece calidad de vida al individuo”.
Aseguró que su organización realiza recorridos por diferentes zonas para verificar la documentación de los profesionales. "El viernes fui a Munaypata y detecté cinco farmacias ilegales. Estaban atendidas por enfermeros y médicos”, confirmó Paredes.
Asprofar tiene un registro de 150 profesionales asociados, aunque remarcó que aún faltan datos de Sopocachi y de la zona Sur.
El domingo 15, Página Siete informó que en La Paz, El Alto y provincias hay más de 700 farmacias y de ellas casi la mitad es ilegal. El SEDES aseguró que clausurará los establecimientos que funcionan fuera de norma, es decir, sin regentes.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos