Anticonceptivo
Darán píldora del día después a partir de los 14 años
lunes, 23 de septiembre de 2013 · 23:10
Página Siete / La Paz
El Ministerio de Salud aprobó la dotación de la pastilla de emergencia -denominada del día después- a adolescentes desde los 14 años. La entrega se realizará desde el próximo año, previa orientación médica.
"A partir de los 14 años se puede entregar este método en condición de emergencia”, informó a Página Siete el director general de Salud, Rubén Colque.
Explicó que antes de la entrega, que se efectuará como máximo una vez al año, el adolescente deberá recibir orientación sobre salud sexual y reproductiva.
Hace tres semanas, el Ministerio de Salud informó que a partir de 2014 se incorporarán a la lista de métodos anticonceptivos la píldora del día después, el condón femenino y el implante intradérmico para que la población, especialmente adolescente, opte por uno de ellos para evitar los embarazos no deseados.
Colque afirmó que este tema causó polémica incluso en el ámbito internacional. "Algunos países aplaudieron la iniciativa, dijeron que se está avanzando”, aseguró la autoridad.
Aclaró que la pastilla del día después no se entregará de forma irrestricta y libre. "Requerirá de orientación previa para que la persona que la use efectivamente tenga un caso de emergencia. Si una pareja tiene relaciones sexuales de forma regular debe usar otro tipo de método anticonceptivo, como la pastilla, el condón u otro”, explicó.
Asimismo, se conoció que el ministerio del área también emitirá un instructivo para que los SEDES controlen que la venta de este fármaco sea bajo prescripción médica, tal como señala la norma, y no sea libre.
El Ministerio de Salud aprobó la dotación de la pastilla de emergencia -denominada del día después- a adolescentes desde los 14 años. La entrega se realizará desde el próximo año, previa orientación médica.
"A partir de los 14 años se puede entregar este método en condición de emergencia”, informó a Página Siete el director general de Salud, Rubén Colque.
Explicó que antes de la entrega, que se efectuará como máximo una vez al año, el adolescente deberá recibir orientación sobre salud sexual y reproductiva.
Hace tres semanas, el Ministerio de Salud informó que a partir de 2014 se incorporarán a la lista de métodos anticonceptivos la píldora del día después, el condón femenino y el implante intradérmico para que la población, especialmente adolescente, opte por uno de ellos para evitar los embarazos no deseados.
Colque afirmó que este tema causó polémica incluso en el ámbito internacional. "Algunos países aplaudieron la iniciativa, dijeron que se está avanzando”, aseguró la autoridad.
Aclaró que la pastilla del día después no se entregará de forma irrestricta y libre. "Requerirá de orientación previa para que la persona que la use efectivamente tenga un caso de emergencia. Si una pareja tiene relaciones sexuales de forma regular debe usar otro tipo de método anticonceptivo, como la pastilla, el condón u otro”, explicó.
Asimismo, se conoció que el ministerio del área también emitirá un instructivo para que los SEDES controlen que la venta de este fármaco sea bajo prescripción médica, tal como señala la norma, y no sea libre.