Cada unidad debe reglamentar la ley
Colegios definirán sanciones en casos de acoso escolar
La suspensión del estudiante agresor podría declararse insconstitucional.La Ley Municipal de Prevención y Lucha Contra la Violencia Escolar permite a cada unidad educativa establecer su propia reglamentación de la norma y fijar la sanción contra los estudiantes que ejerzan violencia escolar (bullying) en su colegio.
"No vamos a sugerir ningún tipo de sanción, sino que los padres de familia deben decir cómo van a sancionar”, señaló el presidente del Concejo Municipal de La Paz, Omar Rocha, gestor de la norma aprobada el miércoles.
Explicó que la ley no puede disponer la expulsión del alumno agresor directamente, por ejemplo, sino que debe ser una junta escolar la encargada de determinar las sanciones.
Se vulneraría, en la ley, el derecho a la educación, que está inscrito en la Constitución Política del Estado, al apartar a un alumno del sistema educativo, aunque la última palabra la tendrá la junta escolar.
Las sanciones se establecerán en la unidad educativa, entre los padres de familia, profesores y alumnos. "Sería muy complicado, difícil y peligroso que desde niveles de Estado apliquemos o definamos sanciones para realidades diversas”, dijo el presidente del Concejo paceño.
"Deben definir sanciones tomando en cuenta los parámetros constitucionales y los derechos humanos. Estamos hablando de niños o adolescentes a quienes no se puede tratar como adultos, ni hablar de denuncia”, afirmó.
Según la directora de Género y Generacional del Ministerio de Educación, Roxana Zaconeta, no debe sugerirse un castigo, pero sí se puede pensar en una sanción ciudadana o moral para los padres, en caso de que el agresor sea menor de cinco años.
La funcionaria hizo referencia a los decretos supremos 1302 y 1320, aprobados en 2012, que establecen la creación, por ejemplo, de comités de convivencia pacífica, que deben trabajar en los patrones de conducta y por lo tanto identificar qué sanciones se dará a los agresores.
La ley contra el bullying busca erradicar la violencia contra los alumnos en unidades educativas del municipio paceño. Se trata de la primera norma de este tipo en el país y de acuerdo con su contenido establece mayor rigurosidad con quienes integren pandillas para ejercer violencia.
Las disposiciones
Firma La ley contra el bullying prevé que los padres firmen un compromiso con el colegio, al momento de su inscripción, para el buen comportamiento del alumno.
Responsables Especifica que los responsables directos del alumno son los padres de familia y los docentes o directores de establecimiento.
Norma La ley fue aprobada por el Concejo Municipal de La Paz el 25 de septiembre.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos